Opinión
Tomás Socías: La economía como prioridad
“la economía del país está y debe estar primero que todo”
1 de septiembre de 2025
Opinión.- Estamos entrando al último cuatrimestre del 2025 y a estas alturas del año lo primero que se debe priorizar es la economía, por encima de cualquier tema que pueda estar en el tapete, el que sea.

En este sentido, vamos a tomar las palabras de la vicepresidenta Delcy Rodríguez, quien durante una reunión en el Consejo de Economía dijo que, precisamente, “la economía del país está y debe estar primero que todo”.

Y es que en medio de lo que vivimos, el país sigue adelante y también los problemas, principalmente los económicos. El ejecutivo asegura, cifras en mano, que hay varios sectores que están creciendo a la par del crecimiento global más de 7 %, para citar números oficiales.

Aunque puede haber cierta controversia relacionada con esos sectores que han crecido, pero en todo caso, lo que dijo la vicepresidenta sí tiene que ver con un tema importante y es que todos los sectores del país están pidiendo que la economía sea primero.

Lucha permanente
Esta ha sido una lucha permanente que se ha tenido con el Ejecutivo nacional, en medio de las tensiones o las dificultades de todos. La economía podría respirar en Venezuela si se instrumentan, desde el Ejecutivo, medidas importantes que la misma vicepresidenta anunció, más otras que el presidente también ha adelantado, pero no ejecuta.

Eso es un asunto de suma importancia para el país, porque concretar esas medidas sí representan alternativas para superar problemas puntuales como el cambiario, empleos, los ingresos, los impuestos, las importaciones y el mejoramiento de los servicios.

Los sectores
Entre los sectores que están creciendo destacan el de telecomunicaciones, para citar un ejemplo. Pero, ¿qué hay de los demás sectores que están allí y que también representan un gran potencial de generación de empleos y riquezas?

Por ejemplo, la industria automotriz. ¿Cuál ha sido el empeño en que esta misma industria, que tenía 10 ensambladoras importantes en el país, se haya estancado?

Se cree que el tema haya sido ideológico por encima de la economía, donde se pedía que las empresas transnacionales hicieran carros regulados.
Actualmente, eso se dejó de lado, pero es necesario volver a reconstruir la industria automotriz, que tiene que ver con el tema de los repuestos y lo que rodea al sector.

El sector de la construcción es otro que pudiera tener un impulso importante porque las viviendas que construye el Estado las puede asumir el sector privado, y no nos cansaremos de hacer esta propuesta.

Pero, además, las viviendas tendrían que costar un poco más y sin ningún temor a que haya mora, porque el venezolano demostró en su momento que es buen pagador, cuando de su vivienda propia se trata.

La industria nacional debe recuperarse, y en eso el sector público tiene mucho que ver si se toman las medidas correctas; decimos otra vez, las mismas que en el fondo señala la vicepresidenta.

Aunque hay reportes de cierto crecimiento, no es suficiente precisamente porque no se toman las medidas para estimularlas, principalmente las que tienen que ver con los aranceles y los impuestos locales y regionales, además del acceso al crédito.

También podemos mencionar las grandes obras públicas en las cuales el sector privado podría participar, como carreteras y hospitales.
Lo cierto es que tenemos mucho por hacer para que salgamos adelante y esto se puede lograr “si la economía se pone en primer plano”, por encima de lo ideológico y lo doctrinario.

El autor es analista económico y político, asesor de empresas y embajadas, consejero internacional.

Redes
@tomassociasoficial y @TsociasL en todas las redes, facebook, Instagram, X, Tiktok, YouTube y LinkedIn
Sigue la información minuto a minuto en nuestro Telegram Instagram Facebook Twitter ¡La noticia en tus manos!
VÍA Equipo de Redacción Notitarde
FUENTE Tomás Socías