Opinión
Víctor Mendoza Coronado: Más allá del protocolo
Las normas del ceremonial siguen siendo una expresión de la cultura de cada país
14 de julio de 2025
Opinión.- Los distintos manuales y reglamentos acerca del ceremonial y el protocolo han permitido rescatar el orden, la majestad y el respeto hacia las distintas ceremonias que se realiza no tan solo en los entes gubernamentales, sino en las organizaciones internacionales.

La misma normativa que establecen toda una serie de autoridades que presiden actos de carácter oficial, y otros de carácter general, permite que tengamos que trabajarla con mucha sencillez a la hora de organizar un acto. Sin embargo, sería mucho más fácil decir en el futuro que los actos oficiales serán presididos por la autoridad que los organice.

En el ámbito internacional aplicamos la regla: preside quién lo organiza, quién invita; regla especial, en caso de ostentar la presidencia, es la cesión. Siempre oímos repetir a diplomáticos y directores generales que fueron grandes maestros del ceremonial y protocolo, tanto en Venezuela como en otros países, que cada caso real, cada acto de protocolo, es único, no hay dos iguales. Desde luego podemos pensar que en el lenguaje académico no todas las clases son iguales.

La misma evolución de la cultura humana aún no es universal, sino que sigue siendo particular. Al respecto, las normas del ceremonial siguen siendo una expresión de la cultura de cada país. Quienes intenten sujetar la forma de expresión en ceremonial y protocolo, obvian que ésta es mundial y no reconoce el servicio que se presta más allá de las fronteras geográficas que, con frecuencia, fijan los límites jurisdiccionales en el contexto de los distintos actos protocolarios.

De cualquier manera, cada día se hace más imperiosa la presencia del Servicio Protocolar en cualquier institución. Como idea general, por consiguiente, básicamente se trataría de pensar, como definición adecuada, que protocolo es organización, que recibe distintas denominaciones enmarcado en el campo de la educación, buenas maneras, protocolo oficial o urbanidad.

Así pues, los conceptos y contenidos básicos en relación con la planificación, coordinación, supervisión y ejecución de los actos protocolares, se reviste de un seguimiento en cuanto a los detalles se refiere. 

El éxito consiste en la supervisión y en la prudencia. Hay que recordar que la formación en Protocolo no nos ha venido de la mano de la Universidad, sino por la lectura de libros, completando la formación con alguna charla, cursos, conferencias y seminarios; junto a la práctica y las mejores dosis de buena voluntad y, poder así darle la importancia a las reglas y normas protocolarias. Justo y necesario.

Así sea. Colegio Nacional de Periodistas (CNP) 23.782. Individuo de número sillón 20 de la Academia Internacional de Ceremonial y Protocolo (AICP), sede en Brasil. Actual secretario general de la Organización Internacional de Ceremonial y Protocolo (OICP), sede en Buenos Aires y Caracas DC. Presidente de Cecocepro, Venezuela.

Por Víctor Mendoza Coronado
Sigue la información minuto a minuto en nuestro Telegram Instagram Facebook Twitter ¡La noticia en tus manos!
VÍA Equipo de Redacción Notitarde
FUENTE Editoría de Notitarde