Opinión
Tomás Socías: ¿EE.UU. tiene suficientes reservas?
Venezuela es un país petrolero y los hechos más importantes como nación están influenciados por el tema del cual depende nuestro presente y futuro
12 de mayo de 2025
Opinión.- Hablar de la situación petrolera en Venezuela parecería un tema trillado, porque ya se ha dicho demasiado, pero no es así.

Venezuela es un país petrolero y los hechos más importantes como nación están influenciados por el tema del cual depende nuestro presente y futuro.

Salida de Chevron

Y, otro hecho irrefutable es que el 27 de este mes, Chevron se tiene que ir de Venezuela, ante la imposibilidad de sus directivos de revertir la orden ejecutiva del presidente Donald Trump para que esa empresa y otras 14 por lo menos, se vayan del país.

De allí nuestro título, con esa interrogante: ¿hay suficientes reservas de petróleo en los Estados Unidos?

Y es que la pregunta cabe luego de que el presidente de Chevron advirtió sobre el impacto energético en EE.UU., si sale de Venezuela.

Mike Wirth, advirtió que si EE.UU., decide no renovar la licencia que permite a la empresa operar en Venezuela, podrían generarse consecuencias para la seguridad energética del país y otras áreas.

¿Reservas suficientes?

Hay que recordar que en la semana que terminó el 4 de abril, las reservas de crudo en Estados Unidos crecieron en 2,6 millones de barriles, pero no según las estrategias de Trump, para empezar a prescindir de las exportaciones.

La empresa Chevron es actualmente una compañía estadounidense presente en el sector petrolero venezolano y exporta crudo a EE.UU., entre otras actividades.

Los principales países que exportan petróleo a Estados Unidos son Canadá que fue el mayor proveedor, exportando 52% del petróleo crudo importado por EE.UU., México representó el 11%, seguido de Arabia Saudita con el 5% y Venezuela con el 2.1%.

De allí que Wirth le dijo a Trump que la salida de Chevron abriría espacio para que otras potencias, como China y Rusia, amplíen su presencia en la región, lo que denota un problema geopolítico.

En consecuencia, Wirth alertó sobre el impacto en la seguridad energética estadounidense, ya que muchas refinerías en la costa del Golfo están diseñadas específicamente para procesar crudo venezolano y el bajo costo por su cercanía.

Más advertencias

El ejecutivo de Chevron también destacó que Venezuela ha estado promoviendo nuevas ventas de petróleo a China y a otros países de Asia y Europa.

De hecho, el Ejecutivo ha dicho que está abierto a que vengan inversionistas a comprar petróleo, mientras paguen lo que tengan que pagar y logró casi duplicar su exportación a España en marzo pasado.

Entonces, el presidente de Chevron insistió en que, si se retira, empresas de otros países ocuparían su lugar, muchas no amigas de los Estados Unidos, además de alejar a Venezuela más del país del norte.

Peligra el equilibrio
 
El directivo enfatizó en que esto podría modificar el equilibrio geopolítico en América Latina.

Problema interno

Pero, además de eso se le podría venir un problema interno a EE.UU., derivado de los precios de la gasolina, lo cual no es conveniente en este momento por un tema de seguridad nacional y la misma aceptación del mandatario, debilitado por su guerra arancelaria, los conflictos de su política inmigratoria y los demócratas enfrentados con jueces en todo el país cuestionando a Trump.

Lo que se sabe es que no habría suficientes reservas de petróleo en EE.UU., a pesar de sus relaciones con otras naciones que exportan crudo, por lo que la advertencia del presidente de Chevron es más que pertinente.

La información que se maneja es que no hay posibilidad de que Chevron se quede en el país, ni de negociaciones, porque el presidente Trump “no desea pagar y ser acusado de cancelar el petróleo de Venezuela”.

Pero, el Ejecutivo ha asegurado que tiene cómo enfrentar la coyuntura, lo cual a veces se olvida.

Además, se ha apoyado en otras potencias y, como lo hemos dicho en otras ocasiones, tiene la experiencia del pasado reciente, aunque perdiendo precios, eficiencia e ingresos, además de acercarnos a países no amigos de Occidente.

*El autor fue ministro de Industria y Comercio y presidente de Cavidea

Por Tomás Socías
@tomassociasoficial en Facebook, LinkedIn, Instagram, X, YouTube y Telegram.
Sigue la información minuto a minuto en nuestro Telegram Instagram Facebook Twitter ¡La noticia en tus manos!
VÍA Equipo de Redacción Notitarde
FUENTE Tomás Socías