Opinión
Cita con la historia: Orígenes de Valencia del hermano Nectario María
El hermano Nectario María por más de medio siglo estuvo estudiando la historia de Venezuela
7 de marzo de 2025
Opinión.- En este mes de marzo se va a celebrar el “Día de Valencia” o, para algunos que todavía conservan la antigua y discutida versión, el “Aniversario de la fundación de Valencia”, un supuesto 25 de marzo de 1555. Esta versión tiene su origen en la “Historia de la Conquista y Población de Venezuela”, de Oviedo y Baños, escrita unos 170 años después de esa fecha y que estuvo aceptada por los historiadores por casi doscientos años sin mayores verificaciones y sin ningún documento que lo compruebe.

El hermano Nectario María por más de medio siglo estuvo estudiando la historia de Venezuela. Durante ese tiempo, literalmente “se metió de pies y cabeza” en los centenarios archivos de nuestro pasado, analizando los documentos originales que son la fuente primaria de nuestra historia.

Nectario María publicó en 1970 su “Orígenes de Valencia”, un estudio crítico-histórico basado en los documentos del Archivo General de Indias de la ciudad de Sevilla, del Archivo General de la Nación de Caracas, del Archivo de la Arquidiócesis de Caracas, del Archivo de la Catedral de Valencia y de los datos de algunos cronistas del siglo XVI.

Con vista a los centenarios documentos consultados, que incluyen declaraciones de testigos en expedientes de juicios, el hermano determina:
1) Que en 1608 en un inventario de documentos se dejó constancia de que existía una escritura en el Archivo de Indias de 1553 que trataba de la fundación de la Nueva Valencia por Alonso Arias de Villasinda. Por cierto, este personaje era oriundo de una pequeña ciudad española llamada Valencia de Don Juan, lo que explicaría por qué llamaron a nuestra ciudad así.

2) Que dos antiguos cronistas del siglo XVI (cien años antes de Oviedo y Baños) señalan que Valencia existía antes de 1555: primero, Juan López de Velasco en 1571 habla de que Nueva Valencia se pobló en 1553 por los emigrados de Borburata, y Antonio Herrera en 1597 dice que “La Nueva Valencia poblóla el Capitán Villasinda”. En ninguno de esos documentos hablan de Díaz Moreno.

3) En cuanto al primer poblador de Valencia (antes de que fuera fundada con los formalismos del derecho hispano), Nectario encontró en los Archivos de la Catedral de Valencia siete testimoniales en un proceso judicial que señalan que fue Vicente Díaz quien se vino de Borburata y se estableció primeramente en lo que después se llamó Valencia, donde fundó un hato ganadero muy exitoso, que llevó a que los moradores de Borburata se vinieran junto a él. En estas declaraciones, los testigos mencionan a diversas personas que poblaron el lugar. Ninguno menciona a Díaz Moreno.

Este grupo de colonos asentados en torno al hato ganadero es el germen de lo que después sería la Nueva Valencia.
4) En cuanto a Borburata, el H.N.M. analizó las actas relativas a la fundación de Borburata, cuyos originales están en el Archivo de Sevilla y las copias en la Academia de Historia, donde se evidencia que Alonso Díaz Moreno no participó en dicha fundación, como erróneamente dijo Oviedo y Baños.

5) En cuanto a Alonso Díaz Moreno, que era sobrino de Alonso Arias de Villasinda, Nectario María encuentra una serie de documentos que señalan que este personaje llegó a Borburata algunos años después de fundada, pero no aparece en ningún documento con Díaz Moreno como alcalde o autoridad en la Nueva Valencia. Aparece como propietario de unos hatos entre Vigirima y Borburata.

De lo que sí hay abundante registro documental es de que Alonso Díaz Moreno fue importante colaborador con ganado, soldados y equipos en la conquista de la región de Caracas. También hay registros donde consta que fue alcalde de esa ciudad.

Finalmente, Nectario María sentencia:
“Señal de terquedad culpable y de juicio errado sería aferrarse a sostener que Alonso Díaz Moreno fue el fundador de Valencia cuando esta teoría está en pugna con datos coetáneos a la fundación de la ciudad y anteriores a la obra de Oviedo y Baños”.

Es hora de que en Valencia le demos su justo valor a los primeros pobladores y fundadores de esta ciudad: Vicente Díaz y Alonso Arias de Villasinda.

@luishmedicac
Luis Heraclio Medina
Sigue la información minuto a minuto en nuestro Telegram Instagram Facebook Twitter ¡La noticia en tus manos!
VÍA Equipo de Redacción Notitarde
FUENTE Luis Heraclio Medina