Opinión
Arnaldo Rojas: Emergencia educativa mundial
31 de diciembre de 2023
Opinión.- De acuerdo con la evaluación que realiza la prueba PISA en 80 países, habilidades como la comprensión lectora y las matemáticas han declinado en porcentajes alarmantes, lo cual es un serio desafío para el mundo contemporáneo

La educación es el pilar fundamental para el desarrollo de cualquier sociedad. Sin embargo, los recientes resultados del Informe PISA 2022 han encendido las alarmas a nivel mundial. PISA (Programa para la Evaluación Internacional de los Estudiantes, por sus siglas en inglés) no solo mide conocimientos específicos, sino también la capacidad de los estudiantes (de 15-16 años) para aplicar habilidades en situaciones de la vida real. Esto es particularmente relevante en un mundo en constante cambio, donde la capacidad de adaptación y resolución de problemas son esenciales.

Además, la evaluación proporciona un análisis comparativo entre países, permitiendo a las naciones evaluar su progreso en relación con otros sistemas educativos globales y en contraste con el set de habilidades y competencias que se requieren en un marco común para el desarrollo personal y profesional de los jóvenes.

El Informe PISA, elaborado tras examinar a 690.000 estudiantes, revela una tendencia preocupante: una disminución generalizada en los hábitos de lectura, es decir comprender y utilizar los textos escritos, y también reflexionar sobre ellos. Igualmente sucede con el rendimiento en matemáticas. Esta baja se observa no sólo en países con sistemas educativos emergentes, sino también en los más desarrollados.

Las pruebas PISA se aplican en una amplia variedad de países alrededor del mundo, ofreciendo una perspectiva global sobre la educación. En la última edición, China se destacó como el país con el mejor rendimiento educativo. En las tres asignaturas que evalúa PISA (Matemática, Lectura y Ciencia) los primeros lugares fueron ocupados por China, seguido por Singapur, Macao, Hong Kong y Estonia. Una caída promedio de 15 puntos estas asignaturas se registra entre países como EE.UU, España, Francia, Reino Unido e Israel. América Latina y el Caribe se ubica en la mitad del ranking de calidad educativa. Venezuela y Uruguay presentan el mejor desempeño.

Varios factores pueden estar contribuyendo a este descenso en el rendimiento educativo. El impacto prolongado de la pandemia de COVID-19 en la educación es indudable. El cierre de escuelas y la transición a la educación en línea han afectado significativamente la calidad del aprendizaje. Además, factores como la falta de recursos educativos, el acceso desigual a la tecnología, la brecha en la capacitación de los docentes y, sobre todo, el consumo desmedido de contenidos banales a través de las redes sociales han contribuido para agravar la situación.

Los resultados de PISA 2022 son una señal de alerta y una oportunidad para la reflexión y la acción. La educación en lectoescritura y matemáticas no es solo una asignatura más en el plan de estudios; es una herramienta esencial para el desarrollo de habilidades críticas y analíticas que garanticen un futuro más brillante y preparado para las próximas generaciones.
Sigue la información minuto a minuto en nuestro Telegram Instagram Facebook Twitter ¡La noticia en tus manos!
VÍA NT
FUENTE Arnaldo Rojas