Opinión
El Monje de Camoruco: Avanza intercambio comercial entre Colombia y Venezuela
Es importante destacar que en el primer semestre -de enero a julio-, respecto al año pasado, las exportaciones venezolanas hacia Colombia crecieron en 83%
30 de octubre de 2023
Opinión.- Es factible que el intercambio comercial colombo–venezolano llegue a 700 u 800 millones de dólares para finales de este año, según lo considera el presidente de la Cámara de Integración Económica Venezolano Colombiana, Cavecol, Luis Alberto Russian.

Russian explicó que “veníamos de un proceso de reencuentro en que, incluso en este último año de intensa actividad binacional, el comercio formal de los dos países había caído mucho, pero venía creciendo de manera interanual, como un 90% de año a año del 2020-2021 y del 2021-2022.

Y en este año que se han hecho grandes esfuerzos, en Cavecol “pensamos que podía duplicarse el porcentaje en el intercambio, pero la verdad es que la realidad se impone entre las condiciones de Venezuela y las de Colombia, y el intercambio comercial sigue creciendo, pero no a la velocidad que lo hacía antes, quizás un 20%”, indicó.

Las exportaciones

Es importante destacar que en el primer semestre -de enero a julio-, respecto al año pasado, las exportaciones venezolanas hacia Colombia crecieron en 83%, alcanzando unos 85 u 86 millones de dólares de intercambio de Venezuela hacia Colombia, y “esto es importante porque la asimetría es significativa y nos damos cuenta de que se está haciendo un esfuerzo importante”.

Según Russian, en la cámara venezolano-colombiana “estamos muy entusiasmados con la posibilidad de construir la relación porque en los últimos meses se ha hecho un esfuerzo importante para restablecer la comunicación y la confianza entre los dos países y los entes económicos de un lado y del otro de la frontera, pero para ello, y para disminuir las asimetrías, hay que armonizar las condiciones para operar de un lado y el otro de ambos países”.

A través de consensos de los equipos técnicos de ambos países hay que llegar a acuerdos para poder generar condiciones equivalentes, por ejemplo, el tema del financiamiento y el acompañamiento, los servicios públicos que funcionen con calidad, entre otros, acotó.
Es un momento de reencuentro para ver cuáles son las brechas y poner en práctica y poder corregir lo que hay que corregir, dijo.

El reencuentro

Para Russian, el reencuentro es positivo, pues hay una comunidad empresarial y una red de autoridades nacionales en Venezuela y en Colombia que tenían años que no se contactaban, no se hablaban, no se reconocían, y el hecho de reconocerse ha sido un paso muy importante, ha habido mucha voluntad, y “nosotros siempre destacamos que gracias al reencuentro con Colombia se ha logrado un acercamiento entre las autoridades públicas y el sector privado venezolano, hay un diálogo más fluido y hay más empatía”.

Por supuesto que eso no significa que ya no haya diferencias y que todo está resuelto, pero es la manera de ir resolviendo las diferencias, porque así pasa en todo el mundo: el sector privado y el sector público interactúan y logran consensos, tratan de ver visiones comunes y se tratan de corregir elementos que no estén bien y normalmente en la realidad hay muchas cosas que no funcionan bien.

Agenda intensa

El representante de Cavecol señaló que se ha visto una agenda intensa y se le ha puesto mucho empeño, pero es mucho lo que hay que hacer, a pesar de que se ha avanzado mucho, “y siempre decimos lo que hemos trabajado en el protocolo modificatorio del acuerdo de alcances parciales, el acuerdo para el tema de protección de inversiones, el acuerdo de carga terrestre a nivel fronterizo, todo esto es necesario, pero sigue habiendo la necesidad de seguir avanzando.

Recomendaciones

Entre las recomendaciones de Cavecol destaca la necesidad de establecer mesas técnicas, de un lado y del otro, incluso también Colombia en algunos casos se ha puesto a la orden para dar asistencia técnica a aquellos sectores donde se considera que tengan más fortalezas o experiencia a Venezuela, y en Venezuela también las autoridades podrán dar asistencia técnica en aquellos sectores donde se identifique que puedan colaborar con las autoridades colombianas. Fuente: Magaly Pérez. EL UNIVERSAL
Sigue la información minuto a minuto en nuestro Telegram Instagram Facebook Twitter ¡La noticia en tus manos!
VÍA NT
FUENTE Editoría de Notitarde