Opinión
Crónica criminal: El primer robo a un banco en Carabobo
Antes de la Semana Santa cuatro de los delincuentes franceses alquilan una casa justamente al lado de las oficinas del Banco de Venezuela
18 de febrero de 2023
Opinión.- Los bancos comerciales aparecen en Venezuela a mediados del siglo XIX, eran muy pocos, y apenas existían en alguna que otra ciudad y casi todos tuvieron una duración corta debido a los avatares políticos y económicos del país. Ya casi finalizando el siglo XIX es que se consolida el primer banco, el “Banco de Venezuela” que permanece estable en el tiempo.

El primer robo a un banco que hemos conocido ocurrió en Ciudad Bolívar, a principios de siglo, durante una de las frecuentes “revoluciones”, pero no se trató de un hecho del hampa, sino más bien de un suceso enmarcado en la obtención de recursos para los alzados.

Pero lo que nos interesa ocurrió en Puerto Cabello a principios de los 30. En esos tiempos en Venezuela se habían refugiado una treintena de criminales franceses de alta peligrosidad fugados de la cercana isla de Cayena, en la Guayana Francesa, conocida mejor como la “Isla del Diablo” por las terribles condiciones que padecían los reclusos.

Estos criminales no perdieron mucho tiempo para continuar sus actividades delictivas, ahora en Venezuela. Un expreso político de la dictadura gomecista, el telegrafista Luis Evaristo Ramírez nos deja su testimonio de este primer robo, ya que tiempos en que la censura de prensa no permitía reseñar estas cosas: La incursión la hicieron en Caracas en un comercio llamado “Casa Santana” propiedad de un “enchufado” de aquellos tiempos, casado con una hija del dictador Juan Vicente Gómez. Allí abrieron la caja fuerte y se llevaron una fuerte suma de dinero.

Al poco tiempo, entran en acción en Puerto Cabello. Poco antes de la Semana Santa cuatro de los delincuentes franceses alquilan una casa justamente al lado de las oficinas del Banco de Venezuela, en la Calle Bolívar, sector “La Jeringa” como lo recuerda Miguel Elías Dao en su “Diálogo con los Muros”. El miércoles santo, cuando el banco está cerrado inician su “trabajo”: Abren un boquete en la pared de adobes que lindera con el banco y luego tienen todos los días santos para registrar todo el banco y violentar la caja fuerte de donde extraen veinte mil bolívares en billetes de un mil.

Pero sucede que otro expresidiario francés esperando su recompensa los delata con la policía y lleva a los esbirros hasta la guarida de sus compatriotas quienes son detenidos y llevados presos, pero no les incautan ni un billetico, aunque se registra minuciosamente el lugar no aparece nada de dinero. Los ladrones son hombres duros, asesinos despiadados que están acostumbrados a situaciones extremas. En la policía son brutalmente torturados, pero no confiesan donde tienen su botín y se declaran inocentes.

Pero la perdición de un hombre suele ser una mujer. Alguien seduce a la concubina de uno de los ladrones y logra que la mujer indique que los franceses han escondido los billetes en pequeños receptáculos que se han introducido en sus cuerpos a manera de supositorios.

Los presos fueron trasladados al Castillo de Puerto Cabello, y allí bajo el abrasador sol del mediodía porteño los amarraron desnudos en un poste enclavado en el medio del patio y les obligaron a ingerir una enorme cantidad de un poderoso purgante. Al poco tiempo los desdichados expulsaron cada uno un envase con cinco billetes de mil bolívares. El jefe de la prisión ordenó dejarlos allí donde ese mismo día los cuatro murieron completamente deshidratados.

De los veintinueve “cayeneros” que estaban en Venezuela dos escaparon a Colombia, casi todos murieron en las carreteras en trabajos forzados, por mala alimentación, paludismo o las torturas y los malos tratos. Para el primer tercio de la década de los 30 apenas sobrevivían nueve de esos presos, que esperaban ansiosos las gestiones que hacía el embajador francés para repatriarlos al la “Isla del Diablo” que les parecía un paraíso en comparación con las cárceles venezolanas.

(Por Luis Heraclio Medina Canelón)
Sigue la información minuto a minuto en nuestro Telegram Instagram Facebook Twitter ¡La noticia en tus manos!
VÍA NT
FUENTE Editoría de Notitarde