para garantizar la seguridad del evento que contará con 70 actos culturales.
La toma de posesión tendrá lugar en la Plaza de Bolívar de Bogotá, donde el mandatario se juramentará ante diferentes líderes y jefes de Estado de Chile, Ecuador, República Dominicana, Bolivia, Paraguay, Países Bajos, Honduras, Costa Rica y Argentina.
(
Lee también: Inflación en EEUU perjudica a remesas que se envían a Latinoamérica)
A la capital colombiana también
llegaran 13 representantes de organismos internacionales, como la CAF, CAN, Segib, Cepal y CAN.
La distribución del lugar es uno de los principales cambios en la tradicional ceremonia de entrega de poder que será distribuida de la siguiente manera: cerca de la tarima principal, habrá un espacio acoplado con sillas para los invitados especiales.
Mientras que la otra mitad de la plaza, por primera vez en la historia de Colombia, se habilitará para cualquier ciudadano que quiera asistir a la transmisión de mando.
No se permitirá el ingreso de niños, mascotas, bicicletas o armas de fuego."Una posesión presidencial que tiene unos retos en materia de seguridad muy grandes; pero todo la capacidad del estado colombiano y nuestra fuerza pública estará desplegada para garantizar la transición pacífica del poder. Para eso se ha venido trabando desde la presidencia de la República con el equipo de empalme de la presidencia con los salientes", dijo el ministro de Interior neogranadino, Daniel Palacios.
Cabe destacar que este fin de semana
en Bogotá no habrá ley seca ni restricción de parrillero en moto.
Sin embargo, habrá transmisión en puntos estratégicos desde las 10:00 de la mañana con el fin de que las personas puedan celebrar la posesión presidencial. (Con información de agencias)