EE.UU. planta a la ONU y no se presenta a su examen periódico universal en Consejo de DD.HH.
El representante chino lamentó la "falta de respeto" mostrada por Estados Unidos ante el Consejo y subrayó que el texto consensuado no había sido lo suficiente firme a la hora de exigir
Internacional.- El examen periódico universal de Estados Unidos, en el que el Consejo de Derechos Humanos de la ONU debía examinar la situación de las libertades fundamentales en este país, tuvo que suspenderse este viernes por la no comparecencia del Estado parte, que ya abandonó el propio Consejo a principios de este año, con la llegada de Donald Trump a la presidencia.
Ante la ausencia de la delegación estadounidense, que tampoco presentó el obligatorio informe que en estos casos debe resumir la situación de los derechos humanos en el país, el presidente del Consejo en 2025, el suizo Jürg Lauber, suspendió una sesión que debería haberse prolongado más de tres horas pero apenas duró cinco minutos.
A raíz de la no comparecencia de EE.UU., el Consejo formado por 47 países aprobó sin necesidad de voto un texto en el que urgió al país concernido a reanudar su cooperación con esta asamblea de derechos humanos y dejó abierta la posibilidad de que el examen periódico del país se lleve a cabo en 2026 "o en una fecha posterior".
En este tipo de exámenes, que Estados Unidos ya había llevado a cabo en tres ocasiones, los Estados miembros del Consejo lanzan preguntas sobre asuntos que consideran preocupantes en el país analizado, y también emiten sus recomendaciones para la mejora de los derechos humanos.
En el turno de réplicas de este viernes, China y Cuba intervinieron para criticar la "irresponsabilidad" de Estados Unidos al no comparecer, algo que la delegación cubana calificó de "conducta prepotente" y consideró parte de la "campaña contra el multilateralismo" desplegada por la Administración Trump.
El representante chino lamentó la "falta de respeto" mostrada por Estados Unidos ante el Consejo y subrayó que el texto consensuado no había sido lo suficiente firme a la hora de exigir a la delegación norteamericana su comparecencia.
Chipre, en representación de la Unión Europea, lamentó la decisión estadounidense de no participar y subrayó que "todos los Estados tienen que ser sometidos al escrutinio de la comunidad internacional en materia de derechos humanos".
En la actual sesión del grupo de trabajo encargado de estos exámenes, la número 50 (del 3 al 14 de noviembre, con dos países escrutados cada jornada), sí han comparecido, entre otros, Bielorrusia, Panamá, Andorra y Honduras, mientras que España fue examinada en la anterior sesión, celebrada en mayo.