Lula advierte que "fuerzas extremistas" fabrican mentiras para destruir el medioambiente
"Las pérdidas humanas y materiales serán drásticas. Más de 250.000 personas podrían morir cada año y el producto interior bruto global podría encogerse hasta un 30 %", expresó
Internacional.- El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, alertó este jueves, en la apertura de la cumbre de líderes de la COP30, en Belém, que "fuerzas extremistas" fabrican mentiras para obtener rédito electoral y "degradar el medioambiente".
"Fuerzas extremistas fabrican falsedades para obtener ganancias electorales y aprisionar a las generaciones futuras a un modelo obsoleto que perpetúa disparidades sociales y económicas, y la degradación ambiental", dijo Lula, primer jefe de Estado que discursó en la sesión plenaria de líderes de la cumbre climática.
El dirigente progresista expuso la desconexión existente entre el mundo real, marcado por guerras y disputas comerciales, y "los salones diplomáticos" donde se negocian los acuerdos climáticos.
"Las rivalidades estratégicas y los conflictos armados desvían la atención y drenan los recursos que deberían canalizarse para enfrentar el calentamiento global", manifestó.
Lula, anfitrión del encuentro, también urgió a los líderes a no "abandonar" los objetivos del Acuerdo de París, pese al escenario internacional de "inseguridad, desconfianza mutua e intereses egoístas inmediatos" que prevalecen sobre "el bien común".
En este contexto, recordó que 2024 fue el primer año en el que la temperatura media de la Tierra superó un grado y medio centígrado en comparación con los niveles preindustriales.
También citó un reciente informe del Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente que estima que "el planeta camina para un aumento de temperatura de 2,5 grados centígrados hasta 2100".
"Las pérdidas humanas y materiales serán drásticas. Más de 250.000 personas podrían morir cada año y el producto interior bruto global podría encogerse hasta un 30 %", expresó.
En este marco, Lula dijo que la ventana de oportunidad para actuar se cierra "rápidamente".
"El cambio climático es resultado de las mismas dinámicas que, a lo largo de siglos, han fracturado nuestras sociedades entre ricos y pobres y han dividido al mundo entre países desarrollados y en desarrollo", criticó.
Así, Lula puso como ejemplo de cooperación a los BRICS, foro de economías del Sur Global que lidera junto a China y Rusia, y que ha sido fuertemente criticado por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, negacionista climático y ausente en esta cita.
Cerca de 60 jefes de Estado y de Gobierno se dan cita entre jueves y viernes en la reunión de líderes de la COP30, que se celebra en la ciudad brasileña de Belém, puerta de entrada a la Amazonía.
Entre los dirigentes que participarán figuran Luiz Inácio Lula da Silva (Brasil), Gabriel Boric (Chile), Gustavo Petro (Colombia), Emmanuel Macron (Francia), Friedrich Merz (Alemania), Pedro Sánchez (España) y Keir Starmer (Reino Unido), entre otros, según informaron fuentes oficiales brasileñas.