Los republicanos rechazan el despliegue militar de Trump cerca de Venezuela
Estados Unidos ha matado al menos a 57 personas en el mar Caribe y el océano Pacífico oriental en los últimos meses, con poca o ninguna supervisión
Internacional.- El número de republicanos que aprueban el despliegue militar del presidente Trump frente a las costas de Venezuela cayó un 10 por ciento el mes pasado, según un nuevo análisis de una encuesta realizada por YouGov, empresa global de análisis de datos.
Por qué es importante: Si bien la mayoría de los republicanos todavía respaldan la demostración de fuerza militar, la caída en su aprobación se produce en un momento en que algunos legisladores republicanos han cuestionado la afirmación de Trump de que tiene poder unilateral para realizar ataques letales contra barcos que supuestamente introducen drogas de contrabando en Estados Unidos.
Estados Unidos ha matado al menos a 57 personas en el mar Caribe y el océano Pacífico oriental en los últimos meses, con poca o ninguna supervisión.
Un gran número de buques de guerra, drones, bombarderos e infantes de marina se han concentrado frente a la costa venezolana, y Trump confirmó recientemente que la CIA está llevando a cabo operaciones encubiertas dirigidas contra los cárteles de la droga en el país.
Algunos expertos en política exterior han especulado que el presidente podría tener la intención de derrocar eventualmente al líder Nicolás Maduro, por su presunta participación en el narcotráfico.
Después de que Estados Unidos anunciara que realizaría ejercicios militares conjuntos con Trinidad y Tobago, país vecino de Venezuela, la vicepresidenta Delcy Rodríguez afirmó que los ejercicios estaban "encaminados a provocar una guerra" en el Caribe.
Según las cifras, YouGov descubrió que el 58% de los republicanos apoyan ahora la presencia militar estadounidense fuera de las fronteras de Venezuela, en comparación con el 68% en septiembre.
Sin embargo, solo el 28% de los republicanos apoyaría la invasión, mientras que el 38% se opondría. Eso sigue siendo mucho menos que la cantidad de demócratas (73%) e independientes (55%) que se oponen a una invasión.
El Miami Herald informó el viernes que la administración ha identificado varias instalaciones militares en territorio venezolano con planes de atacarlas, pero cuando los periodistas le preguntaron sobre la veracidad de las informaciones del Herald mientras se encontraba a bordo del Air Force One el presidente negó las informaciones sin dar muchos detalles.
Mientras tanto, el secretario de Estado Marco Rubio se burló del reportaje del Herald en una publicación en X el viernes. “Tus 'fuentes', que afirmaban tener 'conocimiento de la situación', te engañaron para que escribieras una historia falsa”, dijo.
Con información de Axios