En esta 47ª edición se espera que la guerra comercial destaque entre los asuntos prioritarios del encuentro de jefes de Estado y de Gobierno regionales e internacionales. En esta instancia participará el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el mandatario de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva.
Los dos líderes han mantenido tensas relaciones por los aranceles impuestos por Washington a los productos brasileños y por las tensiones en Venezuela. Esto se suma a los bombardeos de Estados Unidos a lanchas en el Caribe, los cuales se efectúan por supuestas vinculaciones con el narcotráfico.
Con ello, Lula criticó los bombardeos de Estados Unidos y advirtió de que si esto “se convierte en moda”, la región se volverá “una tierra sin ley”.
Por su lado, Donald Trump viajó hacia el continente asiático para reunirse con su homólogo chino, Xi Jinping. Además, se espera un encuentro entre Lula y el líder norcoreano Kim Jong Un.
En la misma línea, la primera ministra de Japón, Sanae Takaichi, voló este sábado hacia Malasia. La ministra indicó que “espero profundizar la relación de confianza con los líderes de la ASEAN y lograr resultados significativos”.
También se esperaba la llegada del primer ministro tailandés, Anutin Charnvirakul, sin embargo la autoridad canceló su viaje oficial a Kuala Lumpur tras el fallecimiento de la reina madre Sirikit de Tailandia.