Internacional
EE.UU. sanciona a Petro, varios de sus familiares y al ministro Armando Benedetti
Esta sanción se da en medio de las tensiones de los últimos días entre Petro y Trump, que se iniciaron por los ataques estadounidenses en el Caribe y el Pacífico
24 de octubre de 2025
Internacional.- La Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro de los EE.UU. incluyó este viernes en su lista de personas sancionadas al presidente de Colombia, Gustavo Petro.

El mandatario colombiano aparece en la "lista de nacionales especialmente designados", también conocida como "lista SDN", publicada en el sitio web del Departamento del Tesoro. La publicación ha sido titulada "Designaciones antinarcóticos".

En la lista también aparecen Nicolás Fernando Petro Burgos, el hijo mayor del dignatario; Verónica Alcocer, la primera dama de Colombia; y el ministro del Interior, Armando Benedetti.

Lea también: Trump rompe las negociaciones comerciales con Canadá

La justificación
El secretario del Tesoro, Scott Bessent, justificó la medida contra el mandatario colombiano, según es citado en una nota de prensa de la cartera de Estado que dirige, señalando que desde que llegó al poder, en agosto de 2022, "la producción de cocaína en Colombia se ha disparado a la tasa más alta en décadas, inundando EE.UU. y envenenando a los estadounidenses".

"El presidente Petro ha permitido que florezcan los cárteles de la droga y se ha negado a detener esta actividad. Hoy, el presidente (Donald) Trump está tomando medidas enérgicas para proteger a nuestra nación y dejar en claro que no toleraremos el tráfico de drogas a nuestra nación", agregó el funcionario estadounidense.

Asimismo, según la publicación del Tesoro, Petro "ha proporcionado beneficios a las organizaciones narcoterroristas bajo los auspicios de su plan de 'paz total', entre otras políticas".

Además de eso, el Gobierno de EE.UU. dice que Petro ha tenido un "comportamiento errático", que "ha alejado a Colombia de sus socios"; mientras, "se ha aliado" con el régimen de Nicolás Maduro, en Venezuela, y en lo que insisten en llamar "el Cartel de Los Soles".

La amenaza se cumplió
Ante la sanción, Petro se pronunció, con un mensaje en su cuenta en X: "Efectivamente la amenaza de Bernie Moreno (senador estadounidense) se cumplió, yo y mis hijos y mi esposa entramos a la lista OFAC". El mandatario colombiano añadió que su abogado defensor será Dany Kovalik de los EE.UU.

"Luchar contra el narcotráfico durante décadas y con eficacia me trae esta medida del gobierno de la sociedad que tanto ayudamos para detener sus consumos de cocaína. Toda una paradoja, pero ni un paso atrás y jamás de rodillas", agregó.

La disputa
Esta sanción se da en medio de las tensiones de los últimos días entre Petro y Trump, que se iniciaron por los ataques estadounidenses en el Caribe y el Pacífico.

Tras uno de los bombardeos contra una lancha en el Caribe que se habría producido en aguas colombianas, Petro declaró que Washington ha cometido "un asesinato" y violado la soberanía de su país. Posición que ha sostenido con los nuevos ataques en el Pacífico.

Su firme postura ha llevado a que el inquilino de la Casa Blanca lo tilde de "líder del narcotráfico ilegal", desatando así las nuevas tensiones entre ambos países. Trump, además, ha amenazado con tomar "medidas muy severas" contra Petro y Colombia.

"Es un matón, es un hombre malo y está produciendo mucha droga. Tienen fábricas de cocaína", acusó el mandatario ante los medios de prensa.

Petro ha rechazado los señalamientos y aseguró que el presidente estadounidense está siendo "engañado por sus logias y asesores", y afirmó que ha sido precisamente él mismo quien más ha combatido las estructuras criminales del narcotráfico en Colombia.

Más adelante, Petro dejó claro que Trump "no es rey en Colombia. Aquí no aceptamos reyes".
Sigue la información minuto a minuto en nuestro Telegram Instagram Facebook Twitter ¡La noticia en tus manos!
VÍA NT
FUENTE Actualidad RT