Trump: "No queremos financiar nada que tenga que ver con derramamiento de sangre" (+Video)
El documento fue firmado este lunes por los presidentes de EE.UU., Egipto y Turquía, así como el emir de Catar
Internacional.- La Casa Blanca hizo pública la declaración sobre el fin de hostilidades en la Franja de Gaza, que fue firmada este lunes en la cumbre de paz por el presidente estadounidense, Donald Trump, sus homólogos de Egipto y Turquía, Abdulfatah al Sisi y Recep Tayyip Erdogan, respectivamente, y el emir de Catar, Tamim bin Hamad Al Thani.
El documento, denominado la "Declaración de Trump para una Paz y Prosperidad Duraderas", indica lo siguiente:
"Los abajo firmantes acogemos con satisfacción el compromiso verdaderamente histórico y la aplicación por todas las partes del Acuerdo de Paz de Trump, que pone fin a más de 2 años de profundo sufrimiento y pérdidas, y abre un nuevo capítulo para la región definido por la esperanza, la seguridad y una visión compartida de paz y prosperidad.
Apoyamos y respaldamos los sinceros esfuerzos del presidente Trump por poner fin a la guerra en Gaza y llevar una paz duradera a Oriente Medio. Juntos, implementaremos este acuerdo de manera que garantice la paz, la seguridad, la estabilidad y las oportunidades para todos los pueblos de la región, incluidos tanto palestinos como israelíes.
Entendemos que la paz duradera será aquella en la que tanto palestinos como israelíes puedan prosperar con sus derechos humanos fundamentales protegidos, su seguridad garantizada y su dignidad respetada.
Afirmamos que el progreso significativo surge a través de la cooperación y el diálogo sostenido, y que el fortalecimiento de los lazos entre las naciones y los pueblos sirve a los intereses duraderos de la paz y la estabilidad regional y mundial.
Reconocemos el profundo significado histórico y espiritual de esta región para las comunidades religiosas cuyas raíces están entrelazadas con la tierra de la región, entre ellas el cristianismo, el islam y el judaísmo. El respeto por estas conexiones sagradas y la protección de sus sitios patrimoniales seguirán siendo primordiales en nuestro compromiso con la coexistencia pacífica.
Estamos unidos en nuestra determinación de desmantelar el extremismo y la radicalización en todas sus formas. Ninguna sociedad puede prosperar cuando la violencia y el racismo se normalizan, o cuando las ideologías radicales amenazan el tejido de la vida civil. Nos comprometemos a abordar las condiciones que permiten el extremismo y a promover la educación, las oportunidades y el respeto mutuo como bases para una paz duradera.
Por la presente, nos comprometemos a resolver las disputas futuras mediante el compromiso diplomático y la negociación, en lugar de recurrir a la fuerza o a conflictos prolongados. Reconocemos que Oriente Medio no puede soportar un ciclo persistente de guerras prolongadas, negociaciones estancadas o la aplicación fragmentaria, incompleta o selectiva de los términos negociados con éxito. Las tragedias presenciadas en los últimos 2 años deben servir como un recordatorio urgente de que las generaciones futuras merecen algo mejor que los fracasos del pasado.
Buscamos la tolerancia, la dignidad y la igualdad de oportunidades para todas las personas, garantizando que esta región sea un lugar donde todos puedan perseguir sus aspiraciones en paz, seguridad y prosperidad económica, independientemente de su raza, religión o etnia.
Perseguimos una visión integral de paz, seguridad y prosperidad compartida en la región, basada en los principios del respeto mutuo y el destino común.
Con este espíritu, acogemos con satisfacción los avances logrados en el establecimiento de acuerdos de paz integrales y duraderos en la Franja de Gaza, así como la relación amistosa y mutuamente beneficiosa entre Israel y sus vecinos regionales. Nos comprometemos a trabajar colectivamente para implementar y mantener este legado, construyendo bases institucionales sobre las que las generaciones futuras puedan prosperar juntas en paz.
Nos comprometemos con un futuro de paz duradera".
- El 10 de octubre, entró en vigor el alto el fuego entre Israel y el movimiento palestino Hamás en el marco de la primera fase del plan de paz propuesto por el mandatario estadounidense
- A partir de ese momento, comenzó la cuenta regresiva de las 72 horas otorgadas a Hamás para liberar al resto de los rehenes que quedan con vida en Gaza, así como entregar los cuerpos de los fallecidos que sea capaz de recuperar en ese plazo
- Este 13 de octubre, Hamás liberó a los rehenes. El primer grupo incluyó a siete personas y el segundo, a 13. Mientras, Israel liberó a prisioneros y detenidos palestinos
- Por su parte, líderes mundiales y funcionarios de organizaciones de más de 20 países participaron en la cumbre de paz sobre Gaza, celebrada en la ciudad egipcia de Sharm el Sheij. A su vez, tanto el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, como los representantes de Hamás no asistieron a la ceremonia de la firma de la declaración sobre el fin de las hostilidades