“Israel tiene que terminar sus operaciones militares independientemente del resultado de esas negociaciones o no”, ha declarado el ministro español de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, en una entrevista concedida a la Radiotelevisión Española (RTVE).
Según los términos del plan en discusión, un desenlace favorable permitiría la liberación inmediata de todos israelíes retenidos por Hamas y otras facciones palestinas, en un plazo de 72 horas tras la conclusión del encuentro. A cambio, Israel excarcelaría a 250 prisioneros palestinos condenados a cadena perpetua y a más de 1700 detenidos gazatíes tras el 7 de octubre de 2023, incluyendo a todas las mujeres y niños arrestados desde entonces. Además, el régimen efectuaría una retirada parcial de sus fuerzas en Gaza, aunque mantendría una presencia militar residual en el enclave.
No obstante, las diferencias entre las partes siguen siendo considerables. Hamas ha rechazado de manera tajante la propuesta estadounidense para crear una “junta de transición internacional”, insistiendo en que el futuro político de Gaza debe ser definido exclusivamente bajo soberanía palestina, recoge la Agencia de Noticias de la República Islámica.
En cualquier circunstancia, Albares ha subrayado que la ofensiva israelí debe cesar sin condiciones, denunciando que se trata de “una violación diaria, cotidiana, del derecho internacional, del derecho internacional humanitario y de los derechos humanos”, y ha criticado que “tiene que terminar ya este bloqueo inhumano que está produciendo una hambruna inducida en la Franja de Gaza”.
Albares ha concluido reiterando que el objetivo último debe ser alcanzar “una paz definitiva, duradera, para poner en pie y en marcha de una vez por todas ese Estado palestino realista y viable, que pueda convivir y coexistir en paz, seguridad y prosperidad conjuntamente con el Estado de Israel y, desde luego, con el Estado español”.
España, que ha sido una constante crítica de las políticas israelíes en los territorios palestinos ocupados, se comprometió en octubre de 2023 a cesar la venta de armas a Israel. Además, en el año anterior, extendió este compromiso a la prohibición de la compra de armamento israelí.
Asimismo, a finales de mayo de 2024, Madrid anunció el reconocimiento formal del Estado de Palestina. En junio del mismo año, presentó oficialmente una declaración de intervención en el caso que Sudáfrica había iniciado ante la Corte Internacional de Justicia contra Israel por el genocidio en el sitiado enclave costero de Gaza.