La declaración del grupo armado palestino acepta la liberación de todos los rehenes israelíes en el marco de un intercambio de prisioneros, como paso para el alto el fuego completo y la retirada total de las fuerzas israelíes de la Franja.
Más tarde, el mandatario estadounidense afirmó en sus redes sociales que "están listos para una paz duradera" y considera el fin de la guerra como condición para la "tan ansiada paz en Oriente Medio".
Trump exige a Israel detener "ahora mismo" el bombardeo de Gaza para garantizar la liberación segura y rápida de los rehenes, porque "es demasiado peligroso". Además, confirma que ya se están “negociando los detalles que aún deben resolverse”, al aceptar la solicitud de Hamás de discutir los pormenores a través de mediadores.
El plan de Trump, presentado tras la visita del primer ministro israelí Benjamin Netanyahu a Washington, propone un Gobierno temporal neutral en Gaza, supervisado por una Comisión de Paz, con la participación de figuras como el exprimer ministro británico Tony Blair.
Aunque Hamás aceptó transferir el poder, insiste en que el destino de los palestinos debe decidirse en consenso nacional, basado en las leyes y resoluciones internacionales.
Respuesta internacional
El presidente francés, Emmanuel Macron, celebró el "compromiso de Hamás" para implementar el plan y afirma que debe “cumplirse sin demora”. En un comunicado en redes sociales, Macron expresa que “la liberación de todos los rehenes y el alto el fuego en Gaza están al alcance”, además de asegurar que Francia desempeñará un rol activo junto a Estados Unidos, Israel, Palestina y socios internacionales.
Por su parte, el secretario general de las Naciones Unidas (ONU), António Guterres, insta a todas las partes a “aprovechar la oportunidad para poner fin a la guerra en Gaza”, al destacar la respuesta positiva de Hamás como un paso clave hacia la paz.