Líderes mundiales se reúnen en la ONU en busca de soluciones ante escenario de guerras y tensiones
Richard Gowan, director de la ONU en el International Crisis Group, destacó que serán tres asuntos dominarán la semana de debates
Internacional.- La Asamblea General de la ONU abrió este lunes su reunión anual de alto nivel en un momento considerado uno de los más volátiles en los 80 años de historia de la organización. Los desafíos en la agenda incluyen la guerra en Gaza y en Ucrania, los cambios en la política exterior de Estados Unidos, la crisis alimentaria global y el avance descontrolado de nuevas tecnologías.
El secretario general, António Guterres, advirtió la semana pasada que la cooperación internacional enfrenta presiones “nunca vistas en nuestras vidas”, y recalcó que la reunión es una oportunidad que no debe perderse. “Nos estamos reuniendo en aguas turbulentas, incluso inexploradas”, afirmó.
Crisis global y rol de la ONU
Fundada tras la Segunda Guerra Mundial bajo la premisa de cooperación internacional, la ONU enfrenta ahora su propia crisis. La institución se ve debilitada por la polarización mundial y por los recortes financieros, principalmente por la interrupción de pagos de Estados Unidos a su presupuesto regular y a sus misiones de paz.
Según analistas, la organización atraviesa un “período extraordinariamente difícil” y deberá reducir personal y presupuesto, con recortes estimados de hasta un 15 % en 2026.
Tres temas centrales
De acuerdo con Richard Gowan, director de la
ONU en el International Crisis Group, tres asuntos dominarán la semana de debates:- La primera aparición del presidente estadounidense Donald Trump en su segundo mandato.
- La guerra en Gaza, marcada por una nueva ofensiva israelí en Ciudad de Gaza y un informe que acusa a Israel de genocidio, rechazado por Tel Aviv.
- El futuro de la ONU, que busca redefinirse ante la reducción de fondos y personal.
- Palestina, en el centro del debate
- El embajador palestino, Riyad Mansour, anticipó que “Palestina será el gran elefante en esta sesión”. Este lunes, Francia y Arabia Saudí copresidirán una reunión de alto nivel sobre la solución de dos Estados, justo después de que EE. UU. negara una visa al presidente palestino Mahmud Abás. La Asamblea General aprobó que Abás pueda intervenir por videoconferencia.
Más de 145 países ya reconocen a Palestina, y Mansour
adelantó que al menos diez más lo harán durante la sesión.Otros puntos clave- El presidente ucraniano Volodymyr Zelenskyy asistirá en persona y se espera una reunión del Consejo de Seguridad sobre Ucrania el martes.
- En agenda también estarán la crisis en Sudán, la situación en Haití, el extremismo en Somalia y el cambio climático.
- El lunes se conmemora además el 30 aniversario de la Conferencia de Beijing sobre la mujer, aunque Guterres advirtió que, al ritmo actual, la igualdad de género está aún a 300 años de distancia.
Expectativas
El martes se dará inicio formal a los discursos con la intervención de Guterres, seguida por la de Trump, que se espera centre la atención internacional. El mandatario podría abordar su estrategia financiera global, además de su política hacia Rusia y China, así como su visión sobre Gaza y Palestina.
“Hay esperanza de que Trump llegue de buen humor”, señaló Gowan, recordando que el presidente ha presumido de logros internacionales que, según él, “merecen un Nobel de la Paz”.