Protestas contra Dina Boluarte en Perú dejan varios heridos
La PNP desplegó alrededor de mil efectivos en el centro histórico de Lima
Internacional.- Colectivos juveniles, gremios y organizaciones sociales se movilizaron en la marcha "Generación Z" para rechazar al régimen de Dina Boluarte y a un Congreso cada vez más cuestionado. La protesta responde también al malestar por la reforma de las AFP, el avance de la delincuencia y el copamiento de las instituciones de justicia.
De acuerdo con reportes de brigadistas que acudieron a brindar primeros auxilios, al menos cinco personas resultaron heridas por proyectiles de goma dura disparados por la PNP en la avenida Abancay, una de las principales vías de ingreso hacia la Plaza San Martín, punto de concentración de las movilizaciones.
La PNP desplegó alrededor de mil efectivos en el centro histórico de Lima para impedir el acceso de los manifestantes a puntos neurálgicos como el Palacio de Gobierno y el Congreso de la República, ambos rodeados por fuertes cordones de seguridad.
Reforma de sistema de pensiones
Recientemente, el Congreso modificó la nueva ley de pensiones tras varias protestas y eliminaron el aporte obligatorio a las AFP para los independientes, así como la limitación de los menores de 40 años de que saquen el 95,5% de su AFP al jubilarse. Ahora el aporte de independientes será voluntario y todos los afiliados podrá sacar el 95,5% de sus fondos al jubilarse.
Sin embargo, para la Asociación Peruana de Consumidores y Usuarios (Aspec) subsisten diversos aspectos riesgosos para el sistema que deben ser revisados cuidadosamente. Por ejemplo, la afiliación automática al Sistema Privado de Pensiones (SPP) desde los 18 años, salvo que el afiliado manifieste su voluntad contraria, bajo riesgo de imposición y falta de información adecuada.
La Aspec también resalta como problemático el aumento de la edad para acceder al Régimen de Jubilación Anticipada (REJA) de 50 a 55 años, que reduce las opciones de retiro de la población trabajadora.