Hallan un segundo cadáver entre los escombros de la explosión de gas en España
La búsqueda se reactivó la tarde de este lunes luego de que la Policía Nacional recibiera una denuncia de desaparición
Internacional.- Los servicios de emergencias han localizado el cuerpo sin vida de una segunda persona sepultado entre los escombros del edificio de la calle Manuel Maroto número 3, en Puente de Vallecas en Madrid (España), dónde se produjo el pasado sábado una explosión y que se cobró la vida de una persona y dejó a más de una veintena de heridas de diversa gravedad.
La búsqueda se reactivó la tarde de este lunes luego de que la Policía Nacional recibiera una denuncia de desaparición.
La explosión fue causada por una “concentración de gases” y afectó a la zona de acceso al portal en las viviendas superiores del edificio en el que se encuentra el bar, según explicaron fuentes de la investigación.
Los profesionales siguen desplegados en la zona y están buscando entre los escombros con cuidado y precaución, y para cerciorarse de que no quedan más víctimas atrapadas bajo el edificio, según han señalado fuentes policiales y también han confirmado fuentes sanitarias.
La explosión se produjo el sábado poco antes de las 15 horas, afectando a un bar ubicado en un bajo del edificio. La Policía Nacional mantiene abierta la investigación para determinar las causas de un suceso que se ha cobrado ya la vida de una persona y dejó a otras 25 heridas, dos de ellas todavía en estado grave.
Aunque inicialmente las labores de rescate culminaron con la identificación de hasta 25 heridos y ningún fallecido, los Bomberos de Madrid retomaron la búsqueda de posibles víctimas el mismo sábado por la noche después de que la Policía Nacional recibiera una denuncia que alertaba de que un familiar estaba casi con total seguridad sepultado bajo los escombros del edificio.
Más allá del fallecido, la explosión en el bar Mis Tesoros de Puente de Vallecas provocó decenas de heridos, dos de los cuales están en estado grave, y provocó la destrucción de cerca de una decena de viviendas del bloque, lo que ha obligado al Ayuntamiento de Madrid a buscar una alternativa habitacional para estas personas.