Orígenes y evolución de la Fórmula Uno en el mundo
Esta justa deportiva es la más importante competencia de automovilismo del mundo
Deportes.- Los orígenes de la Fórmula Uno forman parte de una tradición que llega a nuestros días remozada por cambios globales.
Se trata de una inquietud hecha realidad de los grandes fabricantes de vehículos para demostrar el alcance de sus unidades.
El Campeonato Mundial de Fórmula 1 de la Federación Internacional del Automóvil recibe varias acepciones o nombres aceptadas universalmente.
Se puede denominar Fórmula 1 con la cual es más conocida, pero también es aceptada F1 o simplemente Fórmula Uno.
Esta justa deportiva es la más importante competencia de automovilismo del mundo y el campeonato de deportes de motor más popular y prestigioso.
Las carreras de Fórmula 1 se desarrollan generalmente en autódromos; sin embargo, es válido también realizarlas en circuitos callejeros.
En el marco de las sociedades bucólicas ocurren cambios e innovaciones que transforman la vida de sus habitantes.
En aquella Francia de 1894 se realizaban eventos individuales en caminos polvorientos por la tierra como una forma de entretenerse.
Ese proceso de inicio permite que desde los años 1927 a 1934, creció el número de carreras consideradas Gran Premio.
A partir de 1950, inicia la era moderna de la F1 al participar escuderías como Ferrari, Alfa Romeo y Maserati.
Con el tiempo, unas se retiraron, otras se agregaron para mantener la vigencia de este premio que adquiere características mundiales.
La preparación de los pilotos es tan extrema como la fabricación de los vehículos que compiten en la Fórmula 1.
Estos profesionales del volante deben adquirir una superlicencia de la FIA que se obtiene por los resultados en otros campeonatos.
Primeras carreras de la Fórmula Uno
El primer Gran Premio con bombos y platillos, por todo lo alto se efectuó el 13 de mayo de 1950.
El italiano Giuseppe Farina se impuso en esa justa memorable para la historia deportiva en el circuito de Silverstone.
Allí Farina derrota a su compañero de la escudería Alfa Romeo, el argentino Juan Manuel Fangio quien impuso un récor al ganar varias veces la F1. Así este corredor obtiene el título en 1951, 1954, 1955, 1956 y 1957.
A medida que avanza el tiempo el Gran Premio se ha convertido en una referencia deportiva, automovilística y tecnológica.
Actualmente es la categoría más alta de carreras para monoplazas de ruedas abiertas autorizada por la Federación Internacional del Automóvil.
En síntesis, la Fórmula Uno es la ventana de los principales fabricantes de automóviles del mundo para proyectar su poderío.
En el mundo real funge como un laboratorio de avances tecnológicos que se traduce en innovaciones en los vehículos de uso diario.