Internacional
NYT: Se dice que el barco sospechoso de narcotráfico cerca de Venezuela dio la vuelta antes de que EE.UU. lo atacara
De acuerdo a funcionarios, que hablaron bajo condición de anonimato
10 de septiembre de 2025
Internacional.- La embarcación venezolana donde supuestamente había un cargamento de drogas y cuyos 11 tripulantes fueron asesinados con un misil estadounidense, se encontraba en el momento del impacto girando y aparentemente en retirada, según asegura el diario The New York Times citando fuentes anónimas del Gobierno.

El barco fue derribado con un misil el pasado 2 de septiembre, acabando con la vida de once "terroristas (que) se encontraban en aguas internacionales transportando narcóticos ilegales con destino a Estados Unidos", según escribió ese día el presidente Donald Trump en su red Truth Social, justificando así el ataque.


Pero el rotativo neoyorquino asegura este miércoles que los ocupantes de la embarcación, supuestos miembros de la banda criminal transnacional Tren de Aragua, nacida en una cárcel de Venezuela, habían detectado un avión que sobrevolaba por encima de ellos y, ante la casi certeza de que estaban siendo seguidos, giraron en un aparente intento de retirarse.

Los funcionarios, que hablaron bajo condición de anonimato para tratar un asunto delicado, añadieron que los militares atacaron repetidamente el barco antes de que se hundiera.

Las revelaciones añaden nuevos detalles a una operación que supuso una sorprendente desviación de los esfuerzos tradicionales de interceptación de drogas, intensificando el uso del ejército por parte del presidente Donald Trump para asuntos de los que normalmente se encargan las fuerzas del orden. Especialistas jurídicos han cuestionado que fuera legal que el ejército, por orden del presidente Trump, atacara y matara a sospechosos de narcotráfico como si fueran combatientes en una guerra.

Trump anunció el ataque la semana pasada, diciendo que tuvo lugar en aguas internacionales y que había matado a 11 personas que, según dijo, transportaban drogas “con destino a Estados Unidos” y formaban parte de una banda venezolana, el Tren de Aragua. No ha presentado pruebas que respalden esas afirmaciones, pero ha dicho que “tenemos grabaciones de ellos hablando”.

Aunque la Casa Blanca no ha proporcionado una justificación jurídica detallada, ha presentado los esbozos de un novedoso argumento según el cual el uso de la fuerza militar letal estaba permitido en virtud de las leyes de los conflictos armados para defender al país de las drogas porque 100 mil estadounidenses mueren anualmente por sobredosis. El secretario de Estado Marco Rubio dijo que las personas sospechosas de contrabandear drogas hacia Estados Unidos representan “una amenaza inmediata”. Trump, en una carta al Congreso, justificó el ataque como una cuestión de defensa propia.

Muchos especialistas jurídicos, entre ellos altos juristas militares retirados, han rechazado la idea de que Trump tenga autoridad legítima para tratar el presunto contrabando de drogas como legalmente equivalente a un ataque armado inminente contra Estados Unidos. Incluso si se aceptara esa premisa en aras del argumento, añadieron, si el barco ya se había dado la vuelta, eso socavaría aún más lo que consideraban una alegación de defensa propia ya de por sí débil.

“Si alguien se está retirando, ¿dónde está entonces la ‘amenaza inminente’?”, dijo el contralmirante Donald Guter, quien fue el principal juez abogado general de la Marina de 2000 a 2002. “¿Dónde está la ‘defensa propia’? Han desaparecido, si es que alguna vez existieron, que no creo que existieran”.

El contralmirante James McPherson, principal juez abogado general de la Marina de 2004 a 2006, quien posteriormente ocupó varios cargos civiles destacados en el primer gobierno de Trump, como el de abogado general del Ejército, se mostró de acuerdo.

“Me interesaría saber si podrían presentar alguna base legal para lo que hicieron”, dijo, y añadió: “Si, de hecho, se puede elaborar un argumento legal que diga que estas personas se estaban preparando para atacar a EE. UU. mediante el ingreso de cocaína o lo que sea, si se dieron la vuelta, entonces esa amenaza ha desaparecido”.

La Casa Blanca no abordó directamente las preguntas sobre las maniobras del barco o la naturaleza del ataque, sino que repitió la postura del gobierno. Trump “actuó de acuerdo con las leyes de los conflictos armados para proteger a nuestro país” de los “malvados narcoterroristas que intentan envenenar nuestra patria”, dijo Anna Kelly, vocera de la Casa Blanca.

Sean Parnell, el principal vocero del Pentágono, dijo: “Este ataque envió un mensaje claro: si traficas con drogas hacia nuestras costas, el ejército de Estados Unidos utilizará todas las herramientas a nuestro alcance para detenerte en seco”.

Ni Trump ni la Casa Blanca se han referido en ningún momento a estas maniobras de última hora de la embarcación derribada. Según Anna Kelly, portavoz de la Casa Blanca citada por el diario, el ataque ordenado por el presidente Trump se llevó a cabo "de acuerdo a las leyes de un conflicto armado" en protección del país
Sigue la información minuto a minuto en nuestro Telegram Instagram Facebook Twitter ¡La noticia en tus manos!
VÍA Equipo de Redacción Notitarde
FUENTE The New York Times