Internacional
El primer ministro francés presenta su dimisión a Macron
Varios nombres empiezan a sonar como posibles sucesores
9 de septiembre de 2025
Internacional.- El primer ministro de Francia, François Bayrou, presentó este martes al presidente del país, Emmanuel Macron, la dimisión de su Gobierno, después de que una moción de confianza fuera rechazada la víspera por la Asamblea Nacional en una sesión extraordinaria convocada por él mismo.

Medios locales detallaron que Bayrou llegó a las 13:30 (hora local) al Elíseo, de donde salió poco antes de las 14:50, tras reunirse con el jefe de Estado, que se comprometió a nombrar su sucesor "en los próximos días".

Lea también: "Maravilloso secreto": Sale a la luz la presunta carta de cumpleaños de Trump a Epstein (+Foto)

La causa: Recortes al gasto público

El voto en su contra se produjo tras la propuesta de recortes al gasto público que el primer ministro consideraba necesaria para controlar el déficit estatal y la deuda pública de Francia.

A mediados de julio, Bayrou presentó el proyecto de presupuesto para 2026, que preveía reducciones por un total de 44 mil millones de euros (unos 51 mil millones de dólares), lo que provocó el rechazo de amplios sectores de la sociedad.

El déficit de Francia alcanzó el 5,8 % del producto interno bruto (PIB) el año pasado. Además, el país se enfrenta a una grave crisis de deuda, que ascendía a 3,346 billones de euros al final de primer trimestre de 2025, lo que representa el 113,9 % del PIB.

¿Quién podría suceder a Bayrou?

Mientras, varios nombres empiezan a sonar como posibles sucesores de Bayrou. Entre ellos destaca el ministro de Justicia, Gerald Darmanin, que ha sido parte de todos los Gobiernos desde 2017, con excepción de tres meses, recoge BFMTV.

Asimismo, el exbanquero Eric Lombard, ministro de Economía, y el diputado del Partido Socialista, Olivier Fauré, se encuentran entre los posibles candidatos. Solo una mujer figura en la lista, la ministra de Salud y Trabajo Catherine Vautrin.

Como presidente, Macron seguirá teniendo poderes sustanciales en materia de política exterior y asuntos europeos, y seguirá siendo el comandante en jefe del Ejército con armas nucleares. Pero en el ámbito nacional, las ambiciones del presidente se ven cada vez más abocadas al fracaso, señala AP.

En junio del 2024, el mandatario decidió disolver la Asamblea Nacional, lo que desembocó en la celebración de elecciones legislativas en las que su coalición Juntos obtuvo solo 168 escaños. Como resultado, se produjo una fragmentación del poder legislativo, ya que ninguno de los principales bloques políticos logró la mayoría absoluta.
Sigue la información minuto a minuto en nuestro Telegram Instagram Facebook Twitter ¡La noticia en tus manos!
VÍA Equipo de Redacción Notitarde
FUENTE Actualidad RT