Manifestantes incendiaron el Parlamento de Nepal tras la dimisión del primer ministro
El hecho marcó una nueva escalada en las protestas que han sacudido al país himalayo, por la prohibición de las redes sociales
Internacional.- Cientos de manifestantes irrumpieron este martes en el recinto del Parlamento de Nepal y prendieron fuego al edificio principal, mientras las violentas protestas lideradas por jóvenes de la “Generación Z” escalaron tras la renuncia del primer ministro KP Sharma Oli, informó un portavoz de la cámara legislativa.
“Cientos de personas penetraron en el recinto del Parlamento y prendieron fuego al edificio principal”, declaró Ekram Giri, vocero de la institución situada en la capital, Katmandú.
El incendio del Parlamento marcó una nueva escalada en las protestas que han sacudido al país himalayo durante una semana, inicialmente contra la prohibición de redes sociales pero que se han convertido en un movimiento más amplio contra la corrupción gubernamental y el nepotismo.
Asimismo, varias residencias de dirigentes políticos, fueron incendiadas en desafío al toque de queda impuesto tras la renuncia del primer ministro, Khadga Prasad (K.P.) Sharma Oli.
Por su parte, el Ejército de Nepal hizo un llamamiento a la “calma” y la “contención” tras los violentos episodios. “Pedimos la protección del patrimonio nacional. Queremos recordar que los bienes históricos, culturales, arqueológicos y nacionales, así como su protección, es también un deber de cada uno de los ciudadanos, especialmente en este momento tan crítico”, aseveraron las Fuerzas Armadas.
Así, reafirmaron su compromiso de “salvaguardar” las vidas de los nepalíes e instaron a evitar la violencia y a “disminuir la tensión”. En un comunicado, pidieron a todas las partes adoptar medidas para que la situación “no se deteriore”.
El origen del estallido
Las manifestaciones comenzaron el lunes, lideradas por jóvenes indignados por la decisión del gobierno de bloquear plataformas como Facebook, YouTube, X y LinkedIn, que no se habían registrado ante las autoridades en el plazo establecido. Aunque el bloqueo ,que afectó a 26 sitios se levantó el martes, la protesta se transformó en un movimiento mucho más amplio contra la corrupción y la élite política del país.