Liberaron a los 45 militares secuestrados por la mafia en Colombia (+Fotos)
Horas antes, ya habían sido liberados 27 uniformados
Internacional.- El Ejército Nacional colombiano confirmó la liberación de los 45 militares que se encontraban secuestrados en la vereda Los Tigres, corregimiento de San Juan de Micay, en el municipio de El Tambo, Cauca. Horas antes, ya habían sido liberados 27.
Según se conoció por medios colombianos, tras una operación militar aérea, los militares fueron evacuados. Ya se encuentran en las instalaciones de la Tercera División.
“El Ejército Nacional mantiene todos sus esfuerzos para garantizar su regreso y reitera su compromiso con la protección de la vida, la seguridad de la población y el respeto por los derechos humanos”, se dijo desde la Tercera División.
Los uniformados habían sido privados de la libertad el pasado domingo 7 de septiembre en medio de una asonada ocurrida durante el desarrollo de la Operación Perseo II.
De acuerdo con la información oficial, los 72 militares inicialmente retenidos pertenecían a la Fuerza de Despliegue Rápido Número 4. Se trataba de oficiales, suboficiales y soldados que adelantaban operaciones en la zona cuando fueron sorprendidos por un grupo de alrededor de 600 personas.
El Ejército señaló que la multitud habría sido instrumentalizada por integrantes del grupo armado organizado residual (GAO-r) estructura criminal "Carlos Patiño", organización vinculada a las disidencias de las Farc bajo el mando de alias Iván Mordisco. Estas personas habrían obstaculizado el despliegue de las tropas con el fin de impedir que cumplieran su misión constitucional en el territorio.
La retención de los uniformados se registró en la base militar de la vereda Los Tigres, en el corregimiento de Honduras, y fue calificada como una asonada planificada, en la que se utilizó a la comunidad como escudo para frenar las operaciones militares.
En un comunicado, la institución militar rechazó de manera categórica la retención ilegal y recordó que los hechos “constituyen delitos descritos en el Código Penal (Ley 599 de 2000), entre ellos, secuestro simple, concierto para delinquir, violencia contra servidor público y obstrucción a la función pública”.
El Ejército también anunció que interpondrá las denuncias correspondientes ante las autoridades competentes y que mantiene presencia en el área para restablecer el orden.
Asimismo, la Tercera División hizo un llamado a la comunidad para que suministre información que permita identificar a los responsables de la retención y exhortó a los organismos internacionales defensores de derechos humanos a pronunciarse en contra de lo sucedido.
“El Ejército Nacional exhorta al respeto por las instituciones del Estado y rechaza categóricamente la utilización y constreñimiento de las comunidades”, señaló la comunicación oficial.