Internacional
Fueron liberados los 33 soldados colombianos secuestrados por la guerrilla en Guaviare
"Después de tres días de secuestro por personas vestidas de civil que perpetraron este grave delito", dijo ministro de Defensa de Colombia, Pedro Sánchez
29 de agosto de 2025
Internacional.- El ministro de Defensa de Colombia, Pedro Sánchez, confirmó la liberación de los 33 soldados que permanecieron secuestrados durante 79 horas en el departamento de Guaviare, ubicado en el suroriente de este país, y anunció una recompensa de 20 millones de pesos (cinco mil dólares) a quien brinde información para detener a los responsables.

"Nuestros militares secuestrados en la vereda Nueva York, El Retorno (Guaviare), están recuperando su libertad después de tres días de secuestro por personas vestidas de civil que perpetraron este grave delito, así como asonada y obstrucción a la función pública", reportó el funcionario en un mensaje en redes sociales, en el que también anticipó el incremento de operaciones contra los cárteles en esta región.


Según explicó la defensora del Pueblo, Iris Marín Ortiz, en la noche del jueves 28 de agosto, este avance se logró gracias al trabajo conjunto de la Defensoría Regional del Guaviare, así como de la Misión de Apoyo al Proceso de Paz de la OEA (Mappoea), y la colaboración de diversos líderes territoriales y representantes de la comunidad.

Desde el domingo, empezaron los enfrentamientos con la guerrilla al mando de Iván Mordisco que dejaron 10 muertos y dos capturados, entre ellos Willinton Vanegas Leyva, alias Dumar o Chito, uno de los principales jefes del Estado Mayor Central (EMC).

 Inicialmente, las autoridades dieron un balance de 34 soldados retenidos, pero luego corrigieron la cifra a 33.

Tras fuertes combates con los rebeldes, el lunes unos 600 pobladores impidieron la salida de las tropas de esa zona en el departamento del Guaviare (sureste), en una acción que el gobierno del izquierdista Gustavo Petro consideró un "secuestro".

"En este momento se retiran los soldados de la vereda Nueva York del municipio El Retorno, en Guaviare (...) Llamamos a no estigmatizar a la comunidad", dijo en la red X la defensora del pueblo, Iris Marín.

Delegaciones del Gobierno, la Defensoría del Pueblo y la ONU mediaron para la liberación de los soldados

Mordisco es el hombre más buscado de Colombia

Las retenciones de militares y policías son frecuentes en Colombia y suelen llevarse a cabo por campesinos obligados o manipulados por los grupos armados en zonas con poca presencia del Estado.

El desarme de la guerrilla dejó un vacío de poder en los territorios aprovechado por grupos rebeldes disidentes, paramilitares y carteles. Las organizaciones se han fortalecido con las rentas del narcotráfico, la extorsión y la minería ilegal, según expertos.

Mordisco sostuvo acercamientos de paz con Petro durante un año, pero abandonó las conversaciones en 2024 y aumentó su presión violenta contra el Estado.
Sigue la información minuto a minuto en nuestro Telegram Instagram Facebook Twitter ¡La noticia en tus manos!
VÍA Equipo de Redacción Notitarde
FUENTE Agencias