Internacional
Tragedia en Chile: Codelco encargará una auditoría para esclarecer las causas del derrumbe en el que murieron 6 mineros
El último cuerpo fue recuperado en la tarde de este domingo
4 de agosto de 2025
Internacional.- La estatal chilena Codelco informó este domingo que encargará una auditoría internacional para determinar las causas del derrumbe que se cobró la vida de seis trabajadores en El Teniente, la mayor tragedia en tres décadas en el principal yacimiento subterráneo del mundo.

El presidente del directorio de Codelco, Máximo Pacheco, indicó en una rueda de prensa que la auditoría contará “con los mejores expertos que hay no solo en geomecánica y geofísica, no solo en minería subterránea, sino también en procesos y protocolos de seguridad”.


“Esa comisión investigadora con expertos internacionales reportará directamente al directorio y se hará cargo de ayudarnos a determinar qué hicimos mal”, añadió el directivo, horas después de que los equipos de rescate encontraran al último minero fallecido.

De acuerdo a lo reseñado por medios internacionales, el fiscal regional de O'Higgins, Aquiles Cubillos, indicó ante la prensa que finalmente han hallado sin vida al trabajador Moisés Esteban Pavez Armijo, que se suma ahora a las otras víctimas mortales: Alex Araya Acevedo, Carlos Andrés Arancibia Valenzuela, Gonzalo Núñez Caroca, Jean Miranda Ibaceta y Paulo Marín Tapia; tras el derrumbe de mina de cobre ubicada en la región chilena de O'Higgins, producto de un sismo registrado este jueves.



El hecho

Se conoció que los fallecidos trabajaban en el proyecto Andesita, un sector de 25 kilómetros de túneles que cuenta con 85 puntos de extracción en El Teniente, la mayor mina de cobre del mundo. El sector, todavía en proceso de construcción, se encuentra a 900 metros bajo la superficie, siendo una de las cotas más profundas de El Teniente pero a la vez considerado como un nivel de profundidad intermedia. Tras el derrumbe, los mineros quedaron incomunicados al norte del yacimiento colapsado.

El presidente Gabriel Boric decretó tres días de duelo nacional a partir de esta jornada para honrar la memoria de los fallecidos. "En un accidente de estas características, es fundamental esclarecer los hechos y hacer valer las responsabilidades que correspondan. Por los mineros y sus familias: tiene que haber justicia y esclarecimiento de lo ocurrido", declaró.

La empresa Codelco, que administra el yacimiento, prometió encargar una auditoría internacional "con los mejores expertos" para determinar qué hicieron mal. "Esta tragedia nos golpea, pero también nos recuerda que somos una comunidad que se cuida. Los seis trabajadores que hemos perdido no serán olvidados: honraremos su memoria con cambios concretos y con un compromiso irrenunciable con la vida", declaró Máximo Pacheco, presidente del directorio de Codelco.

Tratándose de actividades de minería, hubo dudas de si el temblor que acabó con la vida de los mineros fue provocado por el sismo natural registrado en las inmediaciones o si fue causado por los trabajos en el interior de la mina.

Sin embargo, la Red Geocientífica de Chile explicó que el colapso de la mina "fue consecuencia del sismo, no su origen", ya que el terremoto registrado en la zona tenía un mecanismo focal de tipo inverso, por fuerzas que empujan horizontalmente la corteza, que "no es típico de sismos inducidos por minería, que suelen tener mecanismos de tipo normal (extensional)".

"Además, el registro muestra ondas P y S claramente definidas, propias de un origen natural. En cambio, un evento artificial tiende a generar señales más caóticas, dominadas por frecuencias altas, o mal definidas por ser liberaciones rápidas y superficiales de energía en volúmenes pequeños", señalaron.


Sigue la información minuto a minuto en nuestro Telegram Instagram Facebook Twitter ¡La noticia en tus manos!
VÍA Equipo de Redacción Notitarde
FUENTE Actualidad RT/ Infobae