Internacional
Leones marinos se arrojan al mar escapando de una lluvia de piedras por el terremoto en Rusia (+Foto)
La actividad telurica ha sido una de las más grandes registrados desde 2011
30 de julio de 2025
Intencional.- Tras el imponente terremoto que sacudió la costa este de la península rusa de Kamchatka, la noche de este martes, los leones marinos, presas del pánico se lanzaron al mar.

De acuerdo a lo informado por medios internacionales, la isla se ha mantenido como un refugio relativamente seguro para los animales gracias a su aislamiento y la escasa presencia humana.

Lea tambiénSalen a luz nuevos detalles sobre la salida del menor testigo del atentado contra Miguel Uribe Turbay

La especie (Eumetopias jubatus) es la más grande de su familia y habita principalmente las costas del norte del océano Pacífico, desde Rusia hasta Estados Unidos y Japón. 

Los machos adultos pueden alcanzar hasta 3 metros de longitud y pesar más de mil kilogramos. La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) clasifica a la especie como “casi amenazada”, debido a la disminución de sus poblaciones en varias regiones.

Factores como la pesca industrial, la contaminación y la alteración de su hábitat han contribuido a esta tendencia, y los eventos naturales como terremotos representan un riesgo adicional para su supervivencia.

Cuando el potente terremoto azotó la isla y las rocas comenzaron a desmoronarse, se vio a los leones marinos zambullirse en el mar para ponerse a salvo.

La grabación, realizada desde un barco turístico, muestra a decenas de leones marinos de Steller precipitarse desde las rocas hacia el agua en cuestión de segundos. El estruendo de las rocas al caer y el movimiento sísmico generaron una reacción en cadena entre los animales, que abandonaron sus lugares de descanso habituales para buscar refugio en el mar.




El desastre

Uno de los terremotos más fuertes jamás registrados sacudió la península de Kamchatka en el extremo oriente de Rusia, desencadenando tsunamis de hasta cuatro metros de altura que se propagaron por todo el océano Pacífico. El sismo, de magnitud 8.8 y uno de los más potentes registrados desde 2011, forzó evacuaciones masivas desde Hawaai hasta Japón y generó alertas de tsunami en múltiples países con costas en el Pacífico, incluyendo Estados Unidos, México, Ecuador y Colombia.

Las ondas sísmicas devastaron la localidad portuaria rusa de Severo-Kurilsk, donde las aguas inundaron el área portuaria y sumergieron una planta pesquera local, obligando a evacuar a sus 2¡ mil habitantes. En Japón, cerca de dos millones de personas recibieron órdenes de evacuación, mientras que una mujer murió al caer por un acantilado mientras intentaba huir en su vehículo. Los trabajadores de la planta nuclear de Fukushima fueron evacuados como medida preventiva.
Sigue la información minuto a minuto en nuestro Telegram Instagram Facebook Twitter ¡La noticia en tus manos!
VÍA Equipo de Redacción Notitarde
FUENTE Infobae