Colombia, Ecuador, Perú y Chile se preparan para el tsunami provocado por el terremoto en Rusia (+Video)
Algunos países cerraron puertos y otros anunciaron evacuaciones preventivas
Internacional.- Tras el terremoto en la región de Petropavlovsk-Kamchatsky, en Rusia, de magnitud 8,8 este 29 de julio, Colombia, Ecuador, Perú y Chile alistan sus costas a la espera del fuerte oleaje denominado tsunami.
Perú cerró 65 de sus 121 puertos tras una alerta de tsunami en el país por un terremoto de magnitud 8,8 frente a la costa este de Rusia, en el Pacífico norte, informó el Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN).
La Marina recomendó suspender las actividades portuarias y de pesca y pidió a la población no ingresar al mar.
El COEN comunicó que las primeras olas arribarán al Puerto La Cruz en la región de Tumbes, frontera con Ecuador este miércoles a las 10H10 locales (15H10 GMT).
“Se prevé que la altura de olas en el litoral peruano sea entre 1 a 2,31 metros, tras la alerta de tsunami”, señaló. “De acuerdo con la información recibida por la DHN y en función a la llegada real del tren de olas a la zona sur del continente, se tienen nuevos cálculos de la llegada de este fenómeno a la costa norte del Perú, teniendo como nueva hora estimada las 12:15 horas”, sostiene la institución.
El presidente del Instituto Geofísico del Perú (IGP), Hernando Tavera, dijo a la AFP que “se estima que el tsunami estaría llegando la mañana del miércoles con olas que no deberían sobrepasar los tres metros de altura al litoral peruano”.
En Colombia, el presidente Gustavo Petro emitió una alerta roja en su región nororiental del Chocó, mientras su costa pacífica se prepara para posibles olas de tsunami.
Petro, compartió una carta del gobierno regional del Chocó que ordenaba la evacuación inmediata de playas y terrenos en bajamar.
En Ecuador, el Instituto Oceanográfico y Antártico de la Armada (INOCAR), advirtió de la posible llegada de un tsunami a sus costas, con olas de hasta 1.5 metros en las zonas más expuestas del país.
Ante este escenario, las medidas de prevención no se hicieron esperar. En las Islas Galápagos, el Consejo de Gobierno del Régimen Especial activó la alerta para la región insular y dispuso la evacuación preventiva de playas y zonas costeras. Se espera que la primera ola toque tierra entre las 09:48 y 10:11 (hora insular), con posibilidades de que las siguientes olas sean más grandes, conforme a lo que indica la literatura técnica sobre estos fenómenos: la primera onda no siempre es la de mayor tamaño.
El Ministerio de Turismo instó a los operadores turísticos a dirigir a los visitantes hacia las zonas seguras ya establecidas.
Por su parte, en Chile comenzó a sonar las alarmar de evacución del borde costero ante la llegada del tsunami. Habitantes se movilizan a zonas seguras.