Ayuda humanitaria comenzó su ingreso a Gaza en medio de la crisis humanitaria acelerada
En medio de que Israel anunciará una "Pausa Táctica" para facilitar la entrega de asistencia a la población afectada
Internacional.- En un desarrollo crucial para la crisis humanitaria en Gaza, camiones cargados de ayuda humanitaria comenzaron a cruzar la frontera desde Egipto el domingo 27 de julio, tras el anuncio por parte de Israel de una “pausa táctica” en sus operaciones militares. Esta medida busca facilitar la entrega de asistencia a una población severamente afectada por el conflicto.
Los medios estatales egipcios confirmaron la llegada de los convoyes, compartiendo imágenes de camiones cargados de suministros en la zona fronteriza. Algunos de estos vehículos llevaban el logo de la Media Luna Roja Egipcia, mientras que otros portaban la bandera de los Emiratos Árabes Unidos, con letreros que destacaban su contribución a la ayuda humanitaria.
A pesar de la llegada de estos camiones, el acceso directo a Gaza permanece restringido. El lado palestino del cruce de Rafah, que fue tomado por el ejército israelí el año pasado, ha quedado gravemente dañado, obligando a los convoyes a desviarse hacia el cruce de Kerem Shalom, controlado por Israel, donde deben someterse a inspecciones antes de ingresar al sur de Gaza.
El ejército israelí informó que la pausa diaria en el enclave, que se aplicará de 10:00 a.m. a 8:00 p.m., se limitará a áreas específicas donde las tropas no están operando actualmente. “Se han abierto rutas seguras para facilitar el paso de los convoyes de ayuda”, afirmó el comunicado militar, que también destacó que estas rutas operarían entre las 06:00 y las 23:00 horas (03:00 a 20:00 GMT) para garantizar la seguridad de las caravanas.
La decisión de Israel llega en un momento de creciente presión internacional ante la crisis de hambre que afecta a Gaza. Recientemente, el país lanzó alimentos desde el aire, en coordinación con organizaciones internacionales, aunque los funcionarios humanitarios han expresado su escepticismo sobre la efectividad de esta estrategia. Philippe Lazzarini, jefe de la agencia de la ONU para los refugiados palestinos (UNRWA), calificó los lanzamientos aéreos como “costosos e ineficaces”.
A pesar de los esfuerzos, la situación humanitaria sigue deteriorándose. Más de 100 organizaciones no gubernamentales alertaron esta semana sobre la “hambre masiva” que se extiende por la Franja de Gaza, donde más de dos millones de personas se encuentran en una situación crítica.
El conflicto, que comenzó tras un ataque del grupo terrorista Hamas el 7 de octubre de 2023, ha dejado un saldo devastador de víctimas. Según datos del Ministerio de Salud de Hamás, al menos 59.733 personas han muerto en Gaza desde el inicio de la ofensiva israelí, la mayoría de ellos civiles.
Los líderes de París, Berlín y Londres han instado a Israel a “levantar inmediatamente las restricciones sobre el envío de ayuda”, mientras la ONU se prepara para una conferencia de alto nivel en Nueva York con el objetivo de buscar soluciones diplomáticas a esta crisis humanitaria.