Internacional
Sepa cómo operaba la “Señora Golf”, la mujer que extorsionó a monjes budistas en Tailandia
Su detención, la incautación de miles de archivos sexuales y las revelaciones sobre la red de chantajes que lideraba pusieron en jaque una crisis en la Sangha
19 de julio de 2025
Internacional.- Seducía, grababa y extorsionaba. Esa fue la fórmula que utilizó Wilawan Emsawat, conocida como la 'Señora Golf', para concretar uno de los escándalos sexuales más impactantes en la historia reciente del budismo tailandés. La mujer, de 35 años, fue detenida tras comprobarse que extorsionó al menos nueve monjes, acumulando una fortuna cercana a los 12 millones de dólares.

"Se calcula que las maniobras le reportaron unos 385 millones de baht en tres años", reveló la Policía de Tailandia. "Lo más sorprendente fue la cantidad de archivos secuestrados: más de 80.000 fotos y videos sexuales", revela Ciudadano News.


La investigación policial reveló un patrón sistemático. Wilawan contactaba a los monjes para tener relaciones sexuales, y grababa los encuentros sin su consentimiento. Luego, exigía sumas millonarias bajo amenazas de difundir el material íntimo.

"Los pagos se realizaron en los últimos tres años. En la mayoría de los casos, el dinero era retirado en efectivo y utilizado en apuestas online", precisaron desde la fuerza policial. El caso estalló cuando un abad de Bangkok abandonó su templo tras ser víctima del chantaje.

Golpe a la Sangha: crisis interna en el budismo tailandés

El escándalo no solo expuso a Wilawan, sino que también desencadenó una crisis en la Sangha, el órgano rector de la vida monástica en Tailandia. El Consejo Supremo decidió crear un comité especial para revisar las normas disciplinarias y sancionar las faltas.

En un gesto inédito, el rey Vajiralongkorn revocó 81 títulos monásticos recientemente otorgados. "Los recientes casos de mala conducta causaron sufrimiento mental entre los budistas", expresó la casa real.

Para los expertos, el caso de la 'Señora Golf' evidenció problemas estructurales. "Los monjes jóvenes son subordinados que temen denunciar irregularidades", explicó el académico Suraphot Thaweesak. Mientras que la socióloga Prakirati Satasut opinó que "la única forma de salvar la Sangha es amputar los elementos corruptos".

El gobierno, en respuesta, habilitó una línea directa para reportar delitos cometidos por monjes y prometió endurecer las penas por faltas al código monástico.

La figura de Wilawan Emsawat se transformó en símbolo del escándalo. Su detención, la incautación de miles de archivos sexuales y las revelaciones sobre la red de chantajes que lideraba pusieron en jaque la imagen del budismo en Tailandia.

Sigue la información minuto a minuto en nuestro Telegram Instagram Facebook Twitter ¡La noticia en tus manos!
VÍA NT
FUENTE Editoría de Notitarde