Cientos de inmigrantes retenidos en "Alligator Alcatraz" no tienen cargos penales
Las encuestas han demostrado que los votantes estadounidenses apoyan la deportación de delincuentes, pero son menos partidarios del arresto
Internacional.- El reciente centro penitenciario construido por el gobierno norteamericano llamado "Alligator Alcatraz", la cárcel de inmigrantes que funcionarios estatales y federales han caracterizado como un lugar donde se envía a “psicópatas despiadados” y “trastornados” antes de ser deportados, retiene a cientos de migrantes sin acusaciones penales en Estados Unidos, indican medios internacionales.
Entre los detenidos que han sido acusados y condenados se encuentran más de 250 personas que están retenidas solo por infracciones migratorias, pero sin condenas penales ni cargos pendientes en Estados Unidos.
Los mencionados datos se basan en una lista obtenida por Miami Herald/Tampa Bay Times en donde señalan que más de 700 personas detenidas en esta cárcel o que parecen estar programadas para ser enviadas allí.
Un tercio de los detenidos tienen antecedentes penales. Sus cargos van desde intento de asesinato hasta reingreso ilegal al país e infracciones de tránsito. Cientos de otros solo tienen cargos pendientes. Los registros no revelan la naturaleza de los presuntos delitos, y los periodistas no han examinado de forma independiente el caso de cada individuo.
A nivel nacional, casi la mitad de los detenidos bajo custodia la Policía de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) a fines de junio estaban detenidos por violaciones de inmigración y no tenían una condena o cargo penal, según datos de la Universidad de Syracuse.
Las encuestas han demostrado que los votantes estadounidenses apoyan la deportación de delincuentes, pero son menos partidarios del arresto y la detención de inmigrantes indocumentados que, de otro modo, cumplirían con las leyes. Los representantes del Congreso del sur de Florida han pedido a la administración Trump que sea más compasiva en sus esfuerzos por detener y deportar a inmigrantes con problemas de estatus.
Los periodistas enviaron la lista a funcionarios del Departamento de Seguridad Nacional y del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE). En un comunicado, la subsecretaria del DHS, Tricia McLaughlin, afirmó que la ausencia de cargos penales en Estados Unidos no significa que los migrantes detenidos en el centro tengan las manos limpias.
“Muchas de las personas que se consideran "no criminales" son en realidad terroristas, violadores de derechos humanos, gánsteres y más; simplemente no tienen antecedentes penales en Estados Unidos”, declaró McLaughlin al Herald/Times. “Además, todas estas personas cometieron un delito al entrar ilegalmente al país. Decir que son ‘no criminales’ no es una descripción precisa”.
En este sentido, McLaughlin afirmó que la administración Trump prioriza al pueblo estadounidense al expulsar a los inmigrantes indocumentados que representan una amenaza para nuestras comunidades y añadió que el 70 % de los arrestos del ICE han sido de inmigrantes indocumentados con antecedentes penales o cargos pendientes.