El Canciller argentino se refirió "a la Constitución de la Organización Mundial de la Salud, celebrada el 22 de julio de 1946, con sus enmiendas... Cumplo en informarle en su carácter de Depositario, la decisión de la República Argentina de denunciar en los términos de la Convención de Viena sobre el derecho de los Tratados de 1969, la Constitución de la Organización Mundial de la Salud y retirarse de la Organización, efectiva al año de la presente".
Una carta posterior, del 17 de marzo de 2025, esta vez con membrete de la Misión Permanente de la Argentina en Naciones Unidas, aunque sin firma, confirma la misiva ya citada, reiterando que denuncia "la Constitución de la Organización Mundial de la Salud, de fecha 22 de julio de 1946, con sus enmiendas", documentación cuyo "depositario" es el Secretario General de la ONU, António Guterres, confirmando así "la decisión de retirarse de dicha "Organización".
En enero pasado, la OMS "deploró la decisión del presidente Donald Trump, de retirar a Estados Unidos de esta agencia de Naciones Unidas y espera que reconsidere la medida", pero el mandatario estadounidense acusó que "la OMS nos estafó", e instó a la comunidad internacional a "identificar socios estadounidenses e internacionales creíbles y transparentes para asumir las actividades necesarias previamente emprendidas por la OMS", siendo Washington su mayor donante hasta entonces.
Sin embargo, "China aseguró que su respaldo al organismo se mantendrá. El papel de la OMS debe ser reforzado, no debilitado. Sin el financiamiento estadounidense, la OMS tendría que someterse a una reestructuración significativa y podría perjudicar los esfuerzos mundiales en materia de salud pública, principalmente de vigilancia y combate contra epidemias. Como siempre lo ha hecho, China respaldará a la OMS en cumplimiento de sus responsabilidades".