El autor, uno de los más reconocidos, ha sido seleccionado por un jurado que destaca "su decisiva aportación a las letras en lengua española del último medio siglo, con un conjunto de novelas que combinan la voluntad de innovación con la capacidad de llegar a un público muy amplio".
"Sus obras gozan de extenso reconocimiento internacional. Su prosa clara engloba tanto el lenguaje popular como los cultismos más inesperados. En sus libros sobresalen el sentido del humor y la visión desenfadada y humanista de la existencia. El jurado reconoce en Eduardo Mendoza un proveedor de felicidad para los lectores cuya obra tiene el mérito de llegar a las generaciones más distintas que hoy se reconocen en sus luminosas páginas", declararon en su veredicto.
De acuerdo con La Razon de Espeña, recoge así el autor barcelonés, cuya candidatura fue propuesta por Alejandro Nuevo Gómez, director del Museo Nacional de Escultura, el testigo de Ana Blandiana, quien se hizo con el prestigioso galardón en 2024, un premio que desde 1981 "está destinado a la labor de cultivo y perfeccionamiento de la creación literaria en todos sus géneros", según expone su Reglamento.
Anteriormente, fue concedido a Haruki Murakami (2023), Juan Mayorga (2022), o Emmanuel Carrère (2021). Un premio, por tanto, que vuelve a posarse en manos de un autor español, reconociendo así el valor de la literatura patria y de un autor que, además de cultivar con talento y maestría el género de la novela, también ha escrito ensayos y relatos.