Estas son las curiosidades que no sabías del cónclave
Las votaciones de la mañana terminan a las 12:00h (hora vaticano), 4:00 de la tarde (Venezuela)
Internacional.- La Iglesia católica se encuentra ante uno de los momentos más trascendentales de su historia reciente, la elección del nuevo Papa.
Tras el fallecimiento de Francisco el pasado lunes 21 de abril, el primer pontífice latinoamericano de la historia, los llamados "príncipes de la Iglesia" se enfrentan ahora al enorme desafío de escoger a su sucesor, una figura que no solo liderará a más de mil millones de católicos en todo el mundo, sino que marcará también la línea doctrinal, diplomática y moral de la institución en los próximos años.
Estas son algunas curiosidades del cónclave:
¿A qué hora inicia el cónclave?
La ley vaticana sugiere que comience por la mañana con la misa "Pro eligiendo Papa", de forma que por la tarde los electores puedan reunirse ya en la Capilla Sixtina y si lo desean puedan comenzar a votar.
Sin embargo, se espera que las puertas de la Capilla Sixtina, donde los religiosos se reunirán a votar, se cierren a las 16.30 (hora local de Roma) para comenzar con el Cónclave 2025. En Venezuela, sería a las 10:30 de la noche.
¿Qué hacen los cardenales electorales cuando entran a la Capilla Sixtina?
Lo primero que hacen una vez que han entrado todos es invocar la ayuda del Espíritu Santo cantando "Veni Creator" (Ven Espíritu creador) el himno en latín con el que se solicita solemnemente su presencia y ayuda. Cuando termina el canto proceden con el juramento.
¿Cuántas urnas se usan en el cónclave?
Se usan tres: Una para la votación, otra para recoger los votos de los cardenales electores enfermos que no puedan entrar en la Capilla Sixtina y una tercera para recoger las papeletas después del escrutinio y llevarlas a las estufas donde serán quemadas.
¿Cuántos votos se necesitan para ser elegido papa?
Este es el cónclave con más cardenales de la historia, un total de 133. La mayoría exigida es de dos tercios, que se redondea hacia arriba si la división sale con decimales. Es decir, será de 89 votos. Este número tan alto de apoyos necesarios, sin precedentes, es una de las razones por las que este cónclave se prevé más complicado y quizá más largo que los anteriores, de 2005 y 2013, que apenas duraron 24 horas y se resolvieron con 4 y 5 votaciones respectivamente.
¿Cuántas votaciones hay cada día?
A partir del segundo día, hay cuatro votaciones a lo largo de la jornada. Dos por la mañana y dos por la tarde, hasta que un candidato obtiene la mayoría. Si después de tres días de votaciones sigue sin haber elección, se hace una pausa de un día, para que los cardenales recen, reflexionen y puedan conversar entre ellos. Si ocurriera, sería histórico, pues las votaciones nunca se han atascado tanto y jamás ha ocurrido en el último siglo y medio.
Esa pausa, si llegara el caso, sería el domingo, después de 13 escrutinios, pues según la referencia del último cónclave se cuentan los tres días de votaciones necesarios para el descanso sin considerar el primero de entrada a la Capilla Sixtina. El voto prosigue con ciclos de siete escrutinios, con una pausa de un día entre ellos. Pero algo cambia si se llega a 34 votaciones sin que haya un desenlace. A partir de ese momento se elegiría solo entre los dos candidatos con más papeletas, pero siempre con una mayoría de dos tercios.
¿Cuál es la sanción para quien intente espiar las deliberaciones?
Si se cometiese y descubriese una infracción a esta norma, los autores estarán sujetos a graves penas según juzgue el futuro pontífice.
¿El voto se hace en silencio?
No, cada cardenal deberá pronunciar en voz alta el juramento: "Pongo por testigo a Cristo Señor, el cual me juzgará, de que soy mi voto a quien, en presencia de Dios, creo que debe ser elegido".
¿A qué hora son las fumatas?
Las votaciones de la mañana terminan a las 12:00h (hora vaticano), 4:00 de la tarde (hora Venezuela).
Y las de la tarde sobre las 19:00h, a la 1:00 de la mañana en Venezuela.
Si fuera elegido el nuevo Papa en el primer escrutinio, el humo sería blanco.
¿Pueden los cardenales más votados rechazar la elección?
Sí, si el motivo de la renuncia es el temor a su carga, es mejor que se someta humildemente al designio de la voluntad divina. Si hubiera algún motivo grave que le condicione es mejor que renuncie.