Internacional
Oficina de DD.HH. de la ONU pide 500 millones de dólares para financiar sus actividades en 2024
La cifra superaría con creces los 283,5 millones de dólares donados en 2023
30 de enero de 2024
Internacional.- El alto comisionado de las Naciones Unidas para los derechos humanos, el austríaco Volker Türk, solicitó este martes 30 de enero a la comunidad internacional 500 millones de dólares para financiar las actividades de su oficina en 2024, en un momento según él de "profunda división" y de "polarización y fracturas".

(Lea también: EE.UU. da plazo hasta abril al Gobierno de Venezuela para "cumplir acuerdos con la oposición"

La cifra superaría con creces los 283,5 millones de dólares donados en 2023 a la Oficina de la ONU para los Derechos Humanos que dirige Türk, quien pidió a Estados y otros donantes un mayor esfuerzo este año, reconociendo que la institución sufre escasez de recursos para trabajar en que los derechos humanos avancen globalmente.

"Vivimos en momentos de profunda división, en los que los conflictos aumentan en el planeta, recientemente en Oriente Medio. Guerras que dejan profundas cicatrices, descontentos que sin justicia perjudicarán el mundo de naciones enteras, trayendo mayor polarización", analizó Türk en un discurso donde cursó su solicitud.

En ese contexto, su oficina busca "conseguir cambios significativos en la vida de la gente" y "enfrentar algunos de los mayores desafíos en derechos humanos de la actualidad y los que vendrán en el futuro".

La oficina, con mil 962 trabajadores en 91 países, tuvo importantes logros en 2023, indicó Türk, quien recordó en este sentido los 13.476 detenidos en cuya segura liberación participó, la celebración de 3 mil 664 sesiones de monitoreo de derechos humanos y la participación en mil 088 juicios también para labores de supervisión.

También ayudó a mejorar leyes y políticas en 43 países para adaptarlos a los estándares internacionales de derechos humanos, subrayó el alto comisionado, quien agradeció a los donantes que hicieron posible ese trabajo en 2023 y citó a los cinco mayores contribuyentes: Unión Europea, EE.UU., Suecia, Alemania y Noruega.

Türk reiteró su llamamiento a una mayor generosidad, y pidió a los potenciales donantes que "pongan fin urgentemente a la tradicional falta de financiación que ha sufrido el trabajo en derechos humanos, uno de los tres pilares de la labor de Naciones Unidas" (los otros dos son la paz y el desarrollo). 
Sigue la información minuto a minuto en nuestro Telegram Instagram Facebook Twitter ¡La noticia en tus manos!
VÍA Jesús Galbán
FUENTE EFE