Internacional
Así operó la red de tráfico ilegal de migrantes que ofrecía varias rutas para ir a EE.UU.
Fueron detenidas 24 personas que habrían expuesto a migrantes a peligrosas condiciones en el mar y en el Tapón del Darién
6 de diciembre de 2023
Internacional.- Este martes  fueron presentados un oficial y cuatro suboficiales de la Armada Nacional  como supuestos integrantes de "La Agencia’," una red ilegal de tráfico de migrantes desmantelada en varias ciudades del país, entre las que está Bucaramanga, donde las autoridades recibieron el primer señuelo de que se estaban alterando documentos e identidades para conseguirles a sus clientes visas para Estados Unidos.

(Lea tambien : Nueve migrantes venezolanos han sido detenidos en Chicago por robos en tiendas)

Mediante una publicación en el medio digital El tiempo, se conoció que el expediente por el que detuvieron a 24 personas que habrían expuesto a migrantes a peligrosas condiciones en el mar y en el Tapón del Darién, nació con una alerta que recibieron del Grupo HSI ICE de Estados Unidos, el cual participó en los dos años de investigaciones que adelantaron la Armada, la Policía Judicial de Migración Colombia y la Fiscalía en Cartagena, Santa Marta, San Andrés y Bucaramanga, donde se utilizaron agentes encubiertos, entrevistas a migrantes, allanamientos, interceptaciones a 67 teléfonos y cerca de 100 elementos que serán utilizados en juicio.

En el capítulo de los militares, el papel del oficial Yerson Prens y los suboficiales Cristian Barrios, Andrés José González, Alexánder Franco y Cristian de La Cruz sería el de “no avisar o retrasar el reporte de las embarcaciones” que zarpaban con gente rumbo a Centroamérica. Además, se presume que también vendían las cartas de navegación de los buques oficiales, para saber por dónde no pasar.

Eso lo harían a cambio de dádivas que les daban otros implicados en el negocio. Sobre su tropa, Francisco Cubides, comandante de la Armada, dijo ayer que “habrían renunciado a ser transparentes y se habían dedicado a delinquir”.

Bucaramanga, la clave

Otra vertiente de la organización que no sería piramidal, sino lineal, lleva a Bucaramanga, donde empezaron las primeras pesquisas. De hecho, tres personas conocidas en la ciudad por tramitar papeles para salir del país, llamadas Nancy Franco, María Helena Franco y María Carolina Serpa también están dentro de las procesadas.
Sigue la información minuto a minuto en nuestro Telegram Instagram Facebook Twitter ¡La noticia en tus manos!
VÍA NT
FUENTE Editoría de Notitarde