Procuraduría colombiana investigará desaparición de 35 migrantes venezolanos en San Andrés
Familiares creen que pudieron haber caído en redes de tráfico de migrantes
Internacional.- La Procuraduría General de Colombia anunció la designación de una agencia especial para que se investiguen los sucesos que se registraron en la madrugada del 21 de octubre de 2023,en el que 35 ciudadanos venezolanos desaparecieron en alta mar mientras se dirigían de San Andrés (Colombia) hacia Centroamérica.
La procuradora general de Colombia, Margarita Cabello Blanco, lo informó luego de reunirse con el Comité de Familiares y Amigos de Los Migrantes Venezolanos Desaparecidos en Colombia que está conformado por los familiares de las víctimas, entre los que se encuentran 17 menores de edad y dos mujeres embarazadas.
“Vamos a apoyar a estas familias en todo, una situación así no puede pasar inadvertida en un país democrático como el nuestro. Debemos activar a todas las autoridades colombianas para que estos ciudadanos regresen con sus familias lo más pronto posible”, comentó la procuradora Cabello Blanco.
Los familiares contaron que el grupo de migrantes venezolanos desaparecidos, que llegaron a la isla provenientes de diferentes puntos del país, abordaron una embarcación ilegal en la noche del 21 de octubre de 2023, luego de varios intentos fallidos por zarpar con destino a costas nicaragüenses.
Según la información oficial, las familias no volvieron a recibir mensaje alguno de sus seres queridos, confirmando que hubieran llegado a ese país centroamericano. Con el paso de las horas se enteraron de que estas personas desaparecieron sin dejar rastro alguno, junto con los tripulantes de la lancha.
Desde ese momento, y sin descanso, se han dedicado a recaudar toda la información posible como fotos, audios, correos y mensajes de texto que fueron enviados por los migrantes antes de desaparecer, pues consideran que no hubo un naufragio, sino que los viajantes cayeron en redes de tráfico de migrantes.