Internacional
OFAC prepara cuatro licencias para acuerdos entre Chevron y Venezuela
De esto depende de que se reanuden las conversaciones del gobierno venezolano con la oposición
6 de octubre de 2022
Internacional.- El gobierno de los Estados Unidos planea liberar cientos de millones de dólares en fondos estatales venezolanos congelados en bancos estadounidenses para pagar las importaciones de alimentos, medicinas y equipos para la red eléctrica y los sistemas municipales de agua del país, como parte de las flexibilización de las sanciones que prepara el gobierno de Joe Biden.

Según la Oficina de Control de Activos Extranjeros del Departamento del Tesoro de Estados Unidos, que administra las sanciones contra Venezuela, se está preparando para emitir una o más licencias para que Chevron ejecute sus cuatro proyectos petroleros de empresas mixtas existentes con la compañía petrolera estatal, PDVSA.

Funcionarios estadounidenses, estos acuerdos dependen de que se reanuden las conversaciones del gobierno venezolano con la oposición, indicaron fuentes cercanas al caso del medio The Wall Street Journal (WSJ). 

De proseguir estos convenios y a Chevron, junto con las empresas de servicios petroleros de Estados Unidos, se les permite trabajar de nuevo en Venezuela, se pondría una cantidad limitada de nuevo petróleo en el mercado mundial en el corto plazo.


Cualquier cambio en la política de Estados Unidos que traiga de vuelta a las compañías petroleras occidentales a Venezuela, enviaría una señal psicológica al mercado de que hay más oferta en camino. 

Cabe resaltar que esta noticia se dio a conocer el mismo día que la alianza productora de petróleo OPEP+ anunció un gran recorte de la producción para apuntalar los precios del crudo, que han sido golpeados en los últimos tres meses.

Sin embargo, el acercamiento a Venezuela, que cuenta con algunas de las mayores reservas de petróleo del mundo, podría servir como una estrategia a más largo plazo para Estados Unidos y los países europeos que tratan de asegurar nuevas fuentes de energía, mientras la guerra de Rusia en Ucrania se prolonga y trastorna los mercados de materias primas, dijo Francisco Monaldi, un experto en energía de América Latina de la Universidad de Rice.

"Si los precios (del petróleo) bajan, todo esto podría cambiar", dijo Monaldi. "Pero por ahora, esta es su obsesión".

El acuerdo entre Estados Unidos y Venezuela, cuyos términos se espera que se apuntalen a finales de este mes de octubre, es la última señal de que Washington está dispuesto a reducir las sanciones contra Venezuela.

Con Chevron a cargo de todos los aspectos de los proyectos, y con la autorización de EE.UU. para exportar petróleo, Venezuela podría recuperar la relevancia en el mercado petrolero de la que gozaba a principios de la década de 2000, cuando era uno de los principales exportadores de crudo a EE.UU.

El país exporta ahora unos 450.000 barriles al día y podría duplicar esa cifra en cuestión de meses, dicen fuentes que conocen la industria petrolera venezolana y son optimistas sobre sus perspectivas.

Entre los proyectos potencialmente importantes en Venezuela se encuentra el yacimiento de gas en alta mar de Perla, operado por Repsol de España y ENI de Italia. Shell también está supervisando el progreso de un posible acercamiento entre Estados Unidos y Venezuela para implementar un acuerdo preliminar de producción de gas en alta mar, frente al oriente de Venezuela, que abastecería una planta de licuefacción en la vecina Trinidad y Tobago, según fuentes familiarizadas con la compañía.

Los proyectos de gas son especialmente relevantes en el mismo momento en que Europa intenta sustituir el suministro de gas reducido de Rusia de cara al invierno.

"Podría producirse un efecto dominó en cuanto a la puesta en marcha de las cosas", dijo Monaldi. Pero, añadió que los yacimientos petrolíferos están tan deteriorados por la falta de inversión que Venezuela tendría dificultades para aumentar significativamente la producción en los próximos dos años, incluso con la ayuda de empresas extranjeras.

"No creo que sea relevante para los mercados energéticos en general a corto y medio plazo", dijo.
(Con información de B&N)
Sigue la información minuto a minuto en nuestro Telegram Instagram Facebook Twitter ¡La noticia en tus manos!
VÍA NT
FUENTE Editoría de Notitarde