¿Quién heredará el legado de Giorgio Armani? La última voluntad sacude su gran imperio
El mítico diseñador de moda dejó escrito por su puño y letra cómo debía continuar su legado
Espectáculos.- Giorgio Armani, el icónico diseñador de moda italiano, director y empresario falleció hace menos de una semana, sin embargo, su partida no fue el final, debido a que su última voluntad sacude su gran imperio.
Armani de 91 años de edad, dejó dos documentos manuscritos, ambos fechados en marzo y abril de 2025. En ellos se detalla tanto el futuro de Giorgio Armani Spa, fundada hace medio siglo, como la forma en la que se dividirán sus bienes.
Si bien el diseñador, no se caso ni tuvo hijos, por lo que no estableció en el testamento un reparto explícito de las acciones del grupo. El documento leído ante notario confirma que el control de la compañía pasará a la Fundación Giorgio Armani, cuyo consejo de administración está compuesto por personas del círculo más próximo de Armani. Entre ellos destacan Pantaleo Dell’Orco, mano derecha del diseñador y su compañero durante casi cinco décadas; sus sobrinos Luca Camerana, Silvana y Roberta, quienes ocupan distintos cargos en la empresa; e Irving Bellotti, director de Rothschild Italia.
La Fundación no asumirá la gestión de todas las áreas de negocio: la marca Giorgio Armani, las 650 tiendas distribuidas en 60 países, hoteles en Dubái y Milán, exclusivos restaurantes, colecciones de mobiliario, líneas de perfumes y maquillaje, así como el club de baloncesto Olimpia Milano. A esto se suma que la compañía cerró el ejercicio de 2024 con ingresos superiores a los dos mil 300 millones de euros.
Asimismo, en el testamento solicita la venta escalonada de una parte de la empresa y establece que la Fundación asuma su control, buscando preservar los valores que definieron la marca durante medio siglo, en el mismo documento prioriza quienes podría figurar como compradores en donde resaltan: LVMH, L’Oréal, EssilorLuxottica u otras empresas del sector del lujo o con las que el grupo tenga lazos comerciales consolidados.
De esta misma manera, contiene una cláusula que impide la salida a bolsa del grupo durante los cinco años siguientes a su muerte, con el objetivo de evitar presiones externas y mantener la gestión bajo control de quienes comparten su visión y valores.
Otra de las clausulas relevantes es que los herederos deben vender una participación del 15 % del grupo en un plazo máximo de 18 meses. Posteriormente, estipula la cesión de un bloque adicional de entre el 30 % y el 54,9 % de la compañía, a realizarse entre los tres y cinco años posteriores al fallecimiento del diseñador.
En el documento recoge, pequeños detalles de la herencia personal del modisto. La familia, luego de un acuerdo unánime decidió que los restos de Giorgio Armani descansen en el Famedio de Milán, enclave reservado únicamente para las grandes personalidades históricas de la ciudad.
En su autobiografía Per Amore, publicada en 2022, el diseñador dejó constancia de su enfoque respecto al legado empresarial. “He preparado el plan con mi habitual pragmatismo programático y mi gran discreción, pero no lo revelaré ahora, porque todavía estoy aquí”, afirmó en la obra, palabras que ahora adquieren una nueva relevancia tras su fallecimiento.