Espectáculos
¿Quién es Joseph Ratzinger, el papa emérito Benedicto XVI?
Nacido en una familia de agricultores alemanes, le inculcaron la religión que siempre profesó
12 de julio de 2022
Internacional.- Joseph Ratzinger nació el 16 de abril de 1927 en Marktl (Baviera), diócesis de Passau, en el seno de una familia de agricultores alemanes de profundas convicciones católicas, ahí fue donde le inculcaron parte de la religión que siempre profesó.

Su progenitor, Joseph, desempeñaba, además, el cargo de comisario de la gendarmería e hizo asimismo de profesor de su hijo. Su madre, Maria Peintner, ejercía las tareas domésticas y cuidaba de sus otros dos hijos, Georg y Maria.

A los once años ingresó en el seminario, donde en 1941 fue obligado a inscribirse en las Juventudes Hitlerianas y en 1943 fue enviado a la Segunda Guerra Mundial en los servicios auxiliares antiaéreos.

(Lee también: El Puma ya se encuentra en Venezuela

Reniego de aquel reino del ateísmo y de la mentira que fue el nazismo”, dijo en alguna ocasión Ratzinger tras ser cuestionado por su pasado Nazi.

Después prosiguió sus estudios de filosofía y de teología en el ateneo de Munich y en la escuela superior de Freising, hasta que en junio de 1951 fue ordenado finalmente sacerdote.

Antes de llegar al máximo cargo, ejerció como arzobispo de Múnich y Frisinga y posteriormente fue nombrado por el papa Pablo VI cardenal.

Ratzinger se encontraba en el retiro desde el 11 de febrero de 2013, luego de su renuncia como Santo Padre de la iglesia católica, debido a "falta de fuerzas". Benedicto XVI confesó sentirse cansado por "la carga y la dureza de la vejez y la crítica a su persona y su obra que estalla una y otra vez".

Acusado de encubrir “abusos sexuales”
Cabe mencionar que varios medios lo señalaron de “encubrir abusos sexuales contra menores” cuando era arzobispo.

El capellán Peter H. fue trasladado en 1980 del obispado de Essen al de Múnich-Freising después de haber abusado de varios menores; al tener conocimiento de las acusaciones, sus superiores, incluyendo a Joseph Ratzinger, no las esclarecieron, sino que le pidieron acudir a una terapia psicológica.

El entonces cardenal Joseph Ratzinger, en su condición de arzobispo de Múnich-Freising, tenía conocimiento de que el capellán había cometido abusos, pero aún así aprobó su traslado y no informó del caso al Vaticano, como habría sido su obligación, según un decreto extrajudicial del Tribunal Eclesiástico de la Archidiócesis de Múnich y Freising de 2016.

Tras el traslado, aprobado por Ratzinger, el sacerdote continuó con los abusos, por los que fue condenado en 1986 a 18 meses de cárcel, hecho que llevó a los responsables eclesiásticos a trasladarle de nuevo, esta vez a Garching, en el sur de Alemania. (MSN/Agencia)

Sigue la información minuto a minuto en nuestro Telegram Instagram Facebook Twitter ¡La noticia en tus manos!
VÍA NT
FUENTE Editoría de Notitarde