La Psicología de las Promociones de Consumo: ¿Qué hace que los Jugadores de Reino Unido Respondan?
Estas son herramientas cuidadosamente diseñadas para activar mecanismos emocionales que consigan captar al jugador
Economía.- El mundo de las apuestas y los casinos online está en continua evolución, tratando de buscar una nueva metodología o herramienta que consiga captar al usuario y mantenerle en la plataforma, consiguiendo una gran respuesta por parte de los jugadores, tanto viejos como nuevos.
Una de esas herramientas, que si bien no es nueva sigue funcionando a la perfección son las promociones de consumo. Aunque estas puedan parecer simples descuentos o incentivos para recompensar la lealtad del comprador, o que este se haya dado de alta, estas son herramientas cuidadosamente diseñadas para activar mecanismos emocionales que consigan captar al jugador.
Las promociones de consumo tienen varias dimensiones, desde bonos de bienvenida, dinero en freebets o algún bono de depósito del 200%, todas y cada una de ellas tienen un por qué que hace que los jugadores, en especial aquellos del Reino Unido, respondan.
El Poder de la Percepción de Valor
En lo que a psicología del comprador se refiere, uno de los factores más relevantes para entender el comportamiento de los compradores es la percepción de valor. En ocasiones, los compradores no analizan el beneficio real en términos matemáticos, sino que buscan responder a la oferta que se les presenta, en ocasiones haciendo uso de sus emociones.
Por ejemplo, el usuario se verá más tentado a comprar un producto si este tiene, por ejemplo, una promoción de 2x1, pese a que el precio real pueda ser el mismo y este se haya modificado ligeramente.
Algo muy parecido sucede en el mundo de las apuestas, donde una simple promoción puede ser la diferencia entre la elección de una casa de apuestas u otra. Pese a que ambas puedan ofrecer lo mismo, cualquier promoción, ya sea un bono de bienvenida o dinero “gratis” puede activar una respuesta emocional en el comprador que puede decantar la balanza.
Una de las claves para lograr este efecto es el anclaje cognitivo. Tomando como ejemplo las casas de apuestas, imaginemos un operador que anuncia que, al ingresar 10 libras, obtienes 20 adicionales, lo que hace que el comprador perciba que el valor de dicho movimiento sea de 30, una ventaja imposible de rechazar. Además, respuestas emocionales como la urgencia o la escasez pueden reforzar este efecto, ya que, si una de las ofertas tiene un límite de tiempo, el usuario puede llegar a sentir que puede perder dicha oportunidad, por lo que prefiere tomarla cuando esta está disponible.
En consecuencia, la percepción de valor va más allá de lo que se ofrezca, para tener éxito debe causar una respuesta emocional y un anclaje por el cual el usuario sienta, sin hacer cuentas numéricas, que rechazar la oferta que se le presenta puede ser perjudicial.
La Dopamina: El Elemento Clave
Quizá una de las palabras más resonadas a nivel mundial en los últimos tiempos, la dopamina es el sistema de recompensa de nuestro cerebro por el cual se activan ciertas emociones.
Existen infinidad de actividades que implican la liberación de dopamina, desde realizar compras, hacer deporte o jugar un determinado juego, todas estas actividades están relacionadas con la liberación de dopamina en mayor o menor escala.
Es por ello por lo que saber cómo jugar con la dopamina hace que algo concreto tenga una mayor o menor respuesta. Por ejemplo, una tienda de comida, dígase TESCO o Sainsbury’s, vende exactamente el mismo producto. Quizá haya muchos que no consuman dicho producto o que les sea indiferente comprarlo en un lugar u otro. Sin embargo, si alguna de las dos tiendas ofrece una promoción, esto puede hacer que el consumidor responda.
En el caso de las casas de apuestas, las promociones buscan traer nuevos clientes y mantener a los fieles, activando una respuesta de liberación dopamínica que mantiene a los usuarios en la plataforma, haciendo que los usuarios se vean recompensados a volver a la plataforma.
Aunque la liberación de dopamina no tenga que ser inmediata, ya que no todas las recompensas son inmediatas, las promociones no son constantes y aparecen de vez en cuando, lo que hace que el comprador, una vez haya consumido una promoción, esté pendiente de cuando aparecerá la siguiente.
Conclusión
En resumen, la psicología de las promociones de consumo nos revela que el jugador no depende únicamente de la cantidad ofrecida en la promoción, sino de cómo la percibe, que reacción genera esta en su cerebro y como esta se integra dentro de su experiencia emocional.
Por ello, las promociones no son simples descuentos u ofertas en productos que se vendan menos o páginas en las que no haya tráfico, es una estrategia meticulosa donde las ofertas pasan a ser estímulos meticulosamente cuidados para conectar instantáneamente con la mente del consumidor, desencadenando reacciones emocionales que impulsen al comprador a formar parte de dicha promoción.