200 granjas de Táchira en riesgo de cierre por contrabando de huevos desde Colombia
El presidente de Asoprohuevos resaltó que el contrabando de esta proteína no solo afecta a la entidad andina, "va incluso a estados más al interior del país"
Economía.- El presidente de la Asociación Nacional de Productores de Huevos (Asoprohuevos), Yubán Rosales, advirtió que la producción de unas 200 granjas en el estado Táchira está en riesgo de cierre y pérdidas de inversión debido a los altos índices de contrabando de huevos que ingresan al país desde Colombia por la frontera que une a la entidad andina con el Norte de Santander y que actualmente abarcan el 50% del mercado local.
“Nuestro costo de producción para una caja de huevos es de 35 dólares, sin contar la reposición del ave, que dura entre 80 y 100 semanas de postura, y que está en 7 dólares adicionales, lo que da un total de coste de 164 mil pesos, mientras que en Colombia el mismo llega a los 145 mil bolívares”, destacó.
El representante gremial explicó que el precio que se fijó en la entidad tachirénse para este rubro permite la reinversión, crecimiento de la producción y mejora de las instalaciones, pero que cuando el producto ingresa por contrabando no permite a los empresarios locales mantener la producción.
Rosales agregó que en los últimos dos años el sector ha crecido en un 200 % y que la situación actual afecta a unas cinco mil personas de manera directa y unas 25 mil personas de manera indirecta, en alrededor de 200 granjas en toda la entidad, entre pequeños, medianos y grandes productores.
Resaltó que el contrabando de esta proteína no solo afecta a la entidad andina, "ya que va incluso a estados más al interior del territorio nacional", señaló en una entrevista para Diario La Nación.