Economía
Jennifer Senior explica cómo son los procesos de recuperación mejorada del petróleo con sello venezolano
La ingeniera se especializa para aportar sus conocimientos a la industria petrolera mundial
9 de julio de 2025
Economía.- Tras un trabajo de conocimiento general acerca de las bondades que ofrece la industria petrolera venezolana, por ser ejemplo en la extracción de crudo en el mundo, fue presentada una conversación con la ingeniera en petróleo, Jennifer Senior, acerca de los procesos de recuperación mejorada de hidrocarburos en los yacimientos, además de los fundamentos básicos empleados en la industria nacional:

¿En tu vasta experiencia laboral cómo es la memoria histórica de la industria petrolera venezolana relacionada con los procesos de Recuperación Mejorada de Petróleo o EOR?

La Industria Petrolera Venezolana es atípica en ese tipo de fundamentos básicos, ya que la inyección de gas se inició en el año 1958 como un proceso de conservación del mismo y no como un proceso de recuperación mejorada, en donde a través de una planta de compresión ubicada en el área de Bachaquero, Costa Oriental del Lago en el Estado Zulia, se inyectaba el gas a varios pozos inyectores ubicados en la cresta del yacimiento. Con el pasar del tiempo, se dieron cuenta de que hubo un incremento en la producción de crudo en los pozos productores vecinos al área de inyección; razón más que suficiente para atribuir ese incremento a la inyección de gas corroborado por el levantamiento de presiones que se realizó en el terreno que determinó un aumento sustancial en la presión del yacimiento. Tomando en cuenta esa experiencia, la inyección de gas se extendió a otras áreas de producción ya con fines de Recuperación Mejorada, proceso que hasta el momento ha sido muy exitoso en donde se estima que la recuperación de crudo alcanza alrededor del 15% incremental de lo estimado por métodos primarios.


¿Cuáles son los fundamentos básicos que se utilizan en la Industria Petrolera en Venezuela?

Cuando las compañías petroleras perforan pozos, existen tres fases de producción. Durante la producción primaria, la presión natural acumulada en los yacimientos subterráneos impulsa el petróleo a la superficie; de esta manera se recupera aproximadamente el 10 % del petróleo del yacimiento. Durante la producción secundaria, se bombea un fluido, generalmente agua o gas, a través del yacimiento para extraer más petróleo; esto permite recuperar entre el 20 % y el 40 % del petróleo.

La producción terciaria se refiere a todo lo que se realiza posteriormente, incluyendo la inyección de cualquier fluido que no se encontrara originalmente en el yacimiento. La forma más común de producción terciaria es la recuperación mejorada de petróleo (EOR), mediante la cual se inyecta CO2 a alta presión, a veces alternando con pulsos de agua, en los pozos para que se integre con el petróleo y lo transporte a la superficie. La EOR puede recuperar hasta el 60 % del petróleo de un yacimiento.

En el caso de Venezuela los dos primeros fundamentos se han cumplido a cabalidad en más del 70% de los yacimientos que se encuentran ubicados en el Lago de Maracaibo con resultados bastante positivos, aunque hay que reconocer que siempre ha habido mayor preferencia por el proceso de inyección de agua que por el proceso de inyección de gas básicamente aunado a la disponibilidad del agua del Lago como fuente de suministro inagotable. Los procesos de recuperación terciaria siempre han tenido una traba más económica que técnica para su ejecución y hasta este momento no se espera que ese escenario cambie.

Con el transcurrir del tiempo, estas técnicas están más vigentes que nunca para aquellos profesionales como Jennifer Senior que se especializan cada día más para aportar sus conocimientos a la industria petrolera mundial.

Sigue la información minuto a minuto en nuestro Telegram Instagram Facebook Twitter ¡La noticia en tus manos!
VÍA NT
FUENTE Nota de prensa