Economía
Jennifer Senior, una profesional formada en la industria petrolera venezolana
La ingeniera explicó detalladamente los aportes, recomendaciones y avances en el campo donde laboró en sus años de servicio en Venezuela
12 de febrero de 2025
Economía.- La industria petrolera venezolana, hoy en día considerada una de las mejores en el mundo, ha desarrollado a la par de los avances en materia de hidrocarburos, profesionales a la altura de asumir cualquier reto en la empresa mundial, para este tema se consultó a la ingeniera Jennifer Senior, quien detalladamente explicó los aportes, recomendaciones y avances en el campo donde laboró en sus años de servicio en Venezuela.

¿En tu vasta experiencia laboral cuáles consideras que fueron tus primeros aportes importantes en la Industria Petrolera en donde trabajaste?

Durante 4 años estuve encargada de la custodia para el control y seguimiento de yacimientos primarios, es decir que producen de manera natural, en ese tiempo tuve la oportunidad de realizar varios estudios importantes y considero que mis primeros aportes salieron de un estudio técnico de simulación de yacimientos que realicé en el Yacimiento Bachaquero 02, en donde se determinó que la mejor manera de optimizar la producción de los pozos y a la vez preservar la energía natural del yacimiento era manejar la producción controlada de los pozos en función de la menor relación Gas Petróleo (RGP) y bajos cortes de agua (%).

Con esta recomendación se logró un aporte económico importante de 10 Barriles Diarios por Pozo (BDPP) en un universo de 200 pozos que abarcó el estudio y se estima que en un lapso de 10 años se pueda recuperar un 5 % más del petróleo original en sitio.

¿Qué otros aportes importantes nos puedes indicar que consideras han sido muy valiosos en tu vida profesional?

Durante 6 años estuve encargada de 2 yacimientos sometidos a Procesos de Recuperación Secundaria por inyección de Gas por la Cresta e inyección de agua por flanco, luego de realizar un estudio detallado de la producción histórica de los pozos productores de petróleo y de la historia de inyección de agua de los pozos inyectores en el mismo periodo de tiempo fue determinar y recomendar la más eficiente y económica tasa de inyección de agua por pozo, que permitió una optimización relevante en la disminución de los gastos de tratamientos químicos y físicos de 0,32 dólares por barril del agua inyectada en un universo de 50 mil barriles de agua por día.

¿Proyectos o recomendaciones a corto y mediano plazo?

Definitivamente la industria petrolera tiene que ir a la implementación o ejecución de Proyectos de recuperación mejorada de inyección de CO2 con la finalidad de obtener mejores recobros de petróleo utilizando este recurso importante y disponible, para lograr preservar el medio ambiente y evitar el impacto sobre el cambio climático.

Hoy ésta destacada profesional de la Industria Petrolera de Venezuela emprende nuevos horizontes con la firme misión de aportar sus conocimientos y experiencia a una empresa de hidrocarburos que demanda soluciones y propuestas que permitan no afectar al medio ambiente y que obtenga resultados óptimos en la extracción del llamado oro negro, vital en la vida cotidiana del planeta.

Sigue la información minuto a minuto en nuestro Telegram Instagram Facebook Twitter ¡La noticia en tus manos!
VÍA NT
FUENTE Nota de prensa