Economía
Este es el sistema de pagos ruso que llegó a Venezuela
Tras los resultados de la decimoséptima reunión de la comisión intergubernamental ruso-venezolana
16 de octubre de 2023
Economía.- Anunció el viceprimer ministro ruso, Alexánder Novak,  acerca del sistema ruso de pagos MIR que ha empezado a funcionar en el territorio de Venezuela, tras los resultados de la decimoséptima reunión de la comisión intergubernamental ruso-venezolana.

Se han preparado 81.000 terminales de pago para llevar a cabo las operaciones. A su vez, el presidente del Banco Central de Venezuela, Calixto José Ortega Sánchez, indicó a TASS que las tarjetas rusas MIR pueden utilizarse en todo el territorio del país, pero por ahora solo a través de los terminales del Banco de Venezuela.

Actualmente, los terminales se encuentran repartidos sobre todo en las zonas turísticas. Sin embargo, "a medida que se desarrolle el proyecto, las tarjetas se irán utilizando en toda Venezuela, en cada rincón de ella", aseguró el presidente del Banco Central.

Lea también: (Presidente de la Cavecom-e afirma que las ventas aumentarán en el último trimestre del año)

Por otra parte, Novak destacó que el volumen del comercio bilateral entre Rusia y Venezuela ha aumentado un 77 % en los últimos cinco años. Para intensificar la cooperación entre los círculos empresariales y promover las iniciativas en ese sector, se está considerando la posibilidad de crear un consejo empresarial entre ambas naciones, precisó.

Moscú y Caracas también avanzan en la adquisición de experiencia en la industria farmacéutica y sanitaria, así como llevan a cabo el suministro de fertilizantes, equipos automotrices y productos farmacéuticos, explicó el vice primer ministro ruso. "Desde 2020 se han registrado en Venezuela 11 medicamentos y vacunas rusas, se han suministrado más de 32 millones de dosis de estos productos. Se está ejecutando un proyecto para localizar la producción de insulina a través de la empresa Geropharm", explicó Novak, recordando que en julio se inauguró un Centro conjunto para el Estudio y Prevención de Enfermedades Infecciosas en Venezuela.

MIR en toda América Latina

A principios de octubre, el director del departamento para América Latina del Ministerio de Exteriores ruso, Alexánder Schetinin, declaró que el Banco Central de Rusia está trabajando con los países latinoamericanos para la introducción de las tarjetas rusas MIR. Actualmente, se aceptan en Cuba, Venezuela, Abjasia, Armenia, Bielorrusia, Vietnam, Kazajistán, Kirguistán, Tayikistán, Corea del Sur y Osetia del Sur.

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, valoró en junio el papel de MIR como alternativa para naciones que están bajo sanciones y que, a través de este tipo de mecanismos financieros, pueden seguir garantizando el funcionamiento normal de sus transacciones.

 "Van surgiendo nuevos sistemas de pago en el mundo. Venezuela fue sancionada brutalmente de manera injusta y criminal, pretendieron aislarnos monetaria y financieramente en el mundo. [...] Ahora, estamos construyendo los nuevos sistemas de pago, los nuevos sistemas financieros, los nuevos sistemas monetarios del mundo nuevo", recalcó. 
Sigue la información minuto a minuto en nuestro Telegram Instagram Facebook Twitter ¡La noticia en tus manos!
VÍA NT
FUENTE Editoría de Notitarde