Economía
Fetrabanca: Seis mil 800 trabajadores salieron del sistema bancario en 2023
Estiman que han cerrado alrededor de 300 agencias bancarias en los últimos 10 años
19 de julio de 2023
El secretario general de la Federación de Trabajadores Bancarios y Afines (Fetrabanca), Claudio Rivas, informó que la banca se contrajó en los últimos 10 años y, a pesar de los esfuerzos por mantener a su personal, al cierre de marzo pasado la nómina se redujo 17,79% con respecto al año pasado, debido a los bajos salarios que ganan los trabajadores del sector.

A pesar de que no precisó la cifra de la cartera de créditos, Rivas señaló que tuvo un crecimiento moderado durante el primer trimestre del año y no abarcó a todos los sectores de la economía, refiere una publicación de Banca y Negocios.

“En marzo de 2023 teníamos una nómina de 31 mil 120 trabajadores, hay una disminución de 17.79% con respecto al año pasado, lo que representa que seis mil 800 trabajadores renunciaron a la banca (…) hace 10 años teníamos 70 bancos y hoy tenemos 21”, detalló el dirigente sindical.

Lea también: (Este es el estipendio que cobrarán todos los policías: Bono Cuadrantes de Paz)

La falta de funcionamiento de cajeros automáticos es otro de los factores que evidencia la contracción de la banca, con una reducción de 50% en los últimos tres años.

“En el 2020 teníamos cuatro mil 800 cajeros. Ese número bajó en febrero del 2022 a 2.450 unidades en servicio. En el mes de marzo de este año teníamos 2.200 cajeros automáticos en servicio”, precisó el secretario general de Fetrabanca.

Sobre las agencias bancarias, Claudio Rivas estima que han cerrado alrededor de 300 en los últimos 10 años.

Al referirse a la operatividad de la banca, aseguró que “los bancos se han convertido en grandes pagadores de pensiones y de nóminas, se mantienen con los ingresos por servicios, comisiones por transacciones en línea, y aumentos de capital”.

El secretario general de la Federación de Trabajadores Bancarios y Afines, Fetrabanca, Claudio Rivas, recordó que el encaje legal se encuentra en 73%, siendo uno de los más altos de América Latina, lo que impide a la banca ejercer una de sus funciones principales que es la intermediación crediticia.
Sigue la información minuto a minuto en nuestro Telegram Instagram Facebook Twitter ¡La noticia en tus manos!
VÍA NT
FUENTE Banca y Negocios.