Recordemos que en el año 1969 los criollos Eufracio Bracamonte y Julio Rojas llevaron el ciclismo venezolano por primera vez al escenario sordolímpico, sin conseguir medallas en esta ocasión, pero abrieron las puertas a generaciones de deportistas.
Desde ese debut del ciclismo en las Sordolimpiadas de Belgrado, en la extinta Yugoslavia, este deporte no tuvo clasificados hasta 2013 en la edición celebrada en Sofía, Bulgaria, cuando José Martínez, Nelson Mendoza y Gilbert Seijas, no pudieron llegar a las finales de sus respectivas pruebas.
La pedalista tachirense Correa, realizó su debut en el año 2017 en Samsun, Turquía, cuando llegó a la vita deportiva arrasando con medalla de oro en la prueba por puntos, y con un triplete de plata en las competencias de velocidad, contrarreloj y ruta respectivamente.
Repitió la hazaña en los Juegos Sordolímpicos de Brasil 2022 con dos preseas de plata en la contrarreloj y por puntos, así como bronce en el sprint. Mientras que en la ruta obtuvo el cuarto lugar al quedar atrapada en la emboscada de sus rivales en el último tramo de la prueba.
La pedalista se mantuvo durante ochos meses en preparación, lo que le permitió estudar a sus rivales que competirán por los colores de Rusia, Japón, Turquía, Ucrania, Estados Unidos y China.
“No me puedo asustar, voy mentalizada en que soy la mejor de todas. Tengo contrincantes que van en grupo, como las rusas; en cambio debo defenderme sola y hay que estar pendiente de todas, En las ediciones pasadas lo logré; esta vez también lo conseguiré”, aseveró la pedalista.
Por su parte el larense Junior Jiménez llegará a esta justa con la experiencia de los Sordolímpicos de Samsun 2017, en Turquía, cuando participó en la contrarreloj y se ubicó en el quinto lugar.
Cinco años después, en la cita de Caxias do Sul 2022, en Brasil, programadas originalmente para 2021 pero celebrada un año después por la pandemia de covid.19, Jiménez consiguió un noveno lugar en ruta, así como en la cronometrada obtuvo la posición 11, en la por puntos de 15 y el sprint de 21.
De la misma manera, el tachirense Luis Mendoza reajustará las estrategias de Caxias Do Sul, en la que se ubicó de 29 en la ruta y 21 en la contrarreloj; tal como Márquez que registró la posición 31 en carretera y 22 en la prueba de velocidad.
La ciudad de Shizuoka será el escenario del debut de lis venezolanos Ivanovic (17 años) y Blanco (20 años) que marcará el inicio de sus carreras en el ámbito internacional.
Esta delegación partirá a tierras japonesas el 2 de noviembre para cumplir con la base de adaptación climática, horaria y alimentaria antes de afrontar los Juegos Sordolímpicos de Tokio.