Leyanis Pérez la nueva reina del triple salto en Mundial de Tokio 2025
Yulimar Rojas sede su corona pero no su leyenda
Deportes.- Este jueves la cubana, Leyanis Pérez se alzó con la presea dorada en el Mundial de Atletismo Tokio 2025 en la categoría de salto triple. El mayor éxito de su carrera, gracias a un salto (de hecho dos) de 14.94 metros en la final femenina, que marcó en su cuarto intento.
De no poder competir en los que iban a ser sus primeros Juegos Olímpicos por lesión (Tokio 2020) a ganar el oro mundial ante, esta vez sí, las mejores del mundo.
Aunque esta misma temporada se había alzado con el título mundial de pista cubierta, Leyanis Pérez todavía no había competido de nuevo contra la plusmarquista mundial Yulimar Rojas desde que compartieron podio en el Mundial de Budapest 2023, donde la venezolana se hizo con el oro y la cubana con el bronce.
"Si Yulimar compite en el Mundial, voy a estar muy agradecida de compartir de nuevo escenario con ella. Ella es un ejemplo a seguir y yo quiero que esté ahí", dijo la triplista cubana para Olympics.com antes de la final de este 18 de septiembre.
"Estoy muy feliz de tener a Yulimar Rojas de vuelta y de tenerla en el podio", expresó Pérez tras conseguir su pase a la final de World Athletics este martes.
La vigente campeona olímpica, Thea LaFond, se situó en el podio entre las dos latinas. Liadagmis Povea, compatriota de Pérez, se quedó a las puertas del podio y firmó la cuarta plaza.
En la ausencia de Rojas, Pérez ha sido su sucesora. Quitando la decepción de los Juegos Olímpicos de París 2024, donde quedó fuera del podio, la cubana ha ganado los Juegos Panamericanos (2023), el Mundial de pista cubierta (2025) o la Diamond League (2024 y 2025).
Rojas sede su corona pero no su leyenda
Las zapatillas de Yulimar Rojas en la final de triple salto en el Mundial de Atletismo 2025 vestían lo que el atletismo gritaba de necesidad: La Reina del triple salto ha vuelto. Y aunque se llevó la medalla de bronce, esto le permitió vivir la competencia global desde un punto de vista desconocido para ella: Sin presión, por el mero hecho de disfrutar de lo que hace.
Aunque llegó a Tokio, el mismo lugar en el que consiguió su oro olímpico, como defensora del título, por primera vez en su carrera había dejado de lado la presión. Cedió su corona mundialista a Leyanis Pérez, pero no abandono el podio internacional que la vio triunfar en el 2020 con récord para la competencia de 15,67, su primer oro en la máxima cita.
Es de recordar que la criolla a partir de Río, barrió desde 2021 hasta 2023 con la prestigiosa Liga de Diamante, con marcas de 15,48, 15,28 y 15,35. Ganó los Mundiales Bajo Techo de Birmingham Inglaterra (14,63) y Belgrado, Serbia, donde estableció el portentosa plusmarca de 15,74 m; y cuatro veces fue campeona a cielo abierto en Londres 2017 (14,91), Doha 2019 (15,37), Eugene 2022 (15,47) y Budapest 2023 (15,08).
