Quién es el exfutbolista profesional ligado a banda narco desbaratada en la "Operación Betis" en Chile
Durante 2025 jugó en el club Juventud Norambuena, perteneciente a la Asociación Región Metropolitana de Fútbol Amateur
Deportes.- En el marco de la denominada “Operación Betis“, ejecutada para desbaratar a una banda criminal que traficaba droga desde el norte del país hacia la región Metropolitana, en Chile, se reveló el vínculo con un exfutbolista profesional y miembro de la organización narcotraficante, quien integraba la estructura delictiva cuyos integrantes conformaron un equipo de fútbol al que llamaron Betis.
Según informó la PDI en un punto de prensa, se trata de un exfutbolista que “jugó en Europa“.
De acuerdo con lo constatado por fuentes de la investigación, el aludido es Cristopher Veas Arriagada, exfutbolista profesional con paso por Deportes Melipilla en la temporada 2015-16, proveniente del Club Deportivo Maipo Quilicura. También jugó en Barnechea, La Pintana y se formó en las divisiones menores de Colo Colo y Universidad de Chile.
A ello se suma una breve experiencia internacional en 2017, específicamente en Indonesia con el Persija Jakarta, club de la Liga 1 de ese país, donde disputó amistosos y entrenó, pero finalmente fue descartado.
En el plano deportivo, también representó a Chile en 2011 con la Selección de Fútbol Calle en el Mundial disputado en Francia. Además, integró la ONG Deportiva Minifootball Chile, campeona de fútbol 6 en las Américas en 2018.
Durante 2025 jugó en el club Juventud Norambuena, perteneciente a la Asociación Región Metropolitana de Fútbol Amateur.
Operación Betis: vínculo con equipo de fútbol y exfutbolista profesional
El prefecto José Contreras, de la Prefectura contra el Crimen Organizado (Precocen) de la PDI, explicó que en la investigación se confirmó la existencia de un laboratorio para la producción de drogas.
En ese contexto, se acreditó “la participación de un sujeto en particular que había sido futbolista“. Respecto a este exjugador, se siguió su línea de contacto y se determinó que la organización contaba con un equipo de fútbol.
“En primera instancia, solamente había una relación de cercanía entre los miembros, pero luego, en el transcurso de la investigación, se establece que mayoritariamente quienes participaban en ese equipo de fútbol participaban también en la estructura criminal con distintos roles“, detalló el funcionario de la PDI.
Contreras indicó que los miembros de la banda tenían funciones de tráfico, lavado de activos y en roles respectos a los bienes vinculados a la organización delictiva.
“Es un equipo que ellos le llamaron Betis, toda vez que uno de los miembros del equipo fue futbolista en etapa de fútbol profesional, jugó en Europa en un equipo de tercera división, ha representado al país a través de equipos amateur en distintos campeonatos de fútbol a nivel latinoamericano“, reveló el funcionario de la PDI.
A ello, Contreras agregó: “funcionaba dentro de la lógica de la estructura criminal con un rol bastante preponderante“.