Deportes
Paratletas carabobeños se alistan a competir en nacionales e internacionales de natación
La cita más reciente a disputarse será la 2da valida Campeonato nacional de natación COPAVEN (Comité Paralímpico Venezolano) Barquisimeto 2023, durante los días 30 agosto al 02 septiembre
16 de agosto de 2023
Deporte.- “Una discapacidad nunca te podrá detener mientras tengas pasión y amor para hacer lo que desees y de esta manera lograrlo”.
Palabras que por mucho tiempo han relucido en la vida de cada paratleta que con mucha disciplina han adoptado el deporte como un estilo de vida.


No es fácil, pero si se puede lograr llegar lejos”, esto es lo que expresa el entrenador de la selección de natación para personas con discapacidad intelectual del estado Carabobo, Ronald Rojas; quien por casi tres décadas ha dedicado su vida a acompañar a estos hombres y mujeres en un caminar deportivo brindándoles el apoyo incondicional que necesitan y el aliento de inspiración para llegar más alto.

Durante una visita a esta casa editorial, parte de la selección carabobeña de natación de alto rendimiento compuesta por Paola Marquez, Betzabeth Barboza, Daniel Crasto, David Luna, Efrain Morillo, Eduin Pacheco, Santiago Mendoza y José A. Scarpitta, dejó una enseñanza de vida a los periodistas gracias a su valía y entusiasmo por llevar el tricolor nacional fuera de estas fronteras.

Ver el carácter y disciplina que se requiere para lograr una marca para ser seleccionado en una competición internacional, es un reto que estos muchachos asumen con compromiso. Llegando puntual a sus horas de entrenamiento día a día, esforzándose en aprender los estilos en el agua y mantenerse siempre a flote, son cosas que aunque suenen fácil de ejecutar requieren de una habilidad única y una gran disciplina que cada uno de ellos posee.



Un lugar para el desarrollo deportivo y social

Para eso y más existe EINEC, una escuela integrada de natación especial de Carabobo, posee unos 29 años desarrollando habilidades y formando campeones que brillan en cada competición tanto en el interior del país como fuera de él, dejando así un ejemplo para todos los venezolanos, demostrando que “una condición no nos hace menos sino todo lo contrario, nos hace luchadores”.

La misión de este centro es el desarrollo pleno de los nadadores, brindando atención personalizada y especializada, de la mano de instructores capacitados y profesionales, buscando la salud a través del deporte, por ende mejorar la calidad de vida de la personas con Discapacidad Intelectual, Autismo y Síndrome de Down y garantizar su plena participación en la sociedad.

Actualmente estamos trabajando en pro de brindar oportunidades a través de la inclusión, lo que queremos es que cada uno de estos atletas se sienta que no es desplazado sino que tiene las mismas exigencias que un atleta convencional”, explicó el entrenador Ronald Rojas.

Gracias a Fundadeporte estos paratletas cuentan con una sede renovada y en óptimas condiciones para el entrenamiento requerido de preparación. El polideportivo Misael Delgado recibe a estos muchachos de manera gratuita los cuales luego de medir sus niveles son integrados a las selecciones. El horario de entrenamiento comprende de 5:00 de la tarde a 7:00 de la noche de lunes a viernes y no solo recibe a personas con síndrome de down sino que también a toda persona con cualquier discapacidad. Lo importante es que tenga el empeño y las ganas de sumarse a este estilo de vida.

“Cada día realizamos los entrenamientos, son dos horas, tiempo que se utiliza para enseñar, exigir y ver lo que estos chicos pueden lograr. Al principio ellos llegan al lugar por referencia médica, pero luego se van enamorando de la disciplina y al final se convierten en atletas. Ellos también se les brinda oportunidad, cuando entran al agua puedo decirte que se convierten en otras personas, es como su pasión, y creo que saber que están representando no solo a ellos sino a una ciudad, un estado, un país entero los hace más valeroso para lograr las marcas requeridas para entrar en los cuadros de competencia”, dijo.

Muchas veces pasa que las familias cuando uno de sus integrantes posee una condición se afligen y piensan que sus hijos no podrán lograr nada, entran en un proceso de negación que muchas veces las limitantes son de los padres y no de los hijos.
 
Todo está en aceptar y buscar las opciones, está comprobado que una persona con discapacidad es tan capaz de ejecutar una acción como una persona convencional, todo es darse la oportunidad.

Los padres son un centro de apoyo importantísimo, sin ellos los chicos no pueden avanzar, es fundamental que el padre apoye al atleta para que pueda brillar, y sobre todo confiar que él o ella puede hacerlo”, aclaró.

“Para mí ser entrenador de estos chicos es un orgullo, verlos llegar tan lejos es una gran satisfacción para nosotros como estado y como país. Entre nuestros atletas destacan, Betzabeth Barboza, David Luna y José A. Scarpitta quienes tienen registro de marcas y están optando por próximas competiciones internacionales”, detalló.



Competiciones nacionales e internacionales

Durante varios meses estos atletas se han ido preparando para la 2da valida Campeonato nacional de natación COPAVEN (Comité Paralímpico Venezolano) Barquisimeto 2023, el cual recibirá a atletas de todo el país contando 18 de Carabobo durante los días 30 agosto al 02 septiembre del año en curso.

Seguidamente tendrán el XIII Campeonato Sudamericano Master de Natación y aguas abiertas del 14 al 19 de noviembre 2023 en Lima – Perú.

Como parte de la agenda también los criollos se darán cita en el Trisome Games Olimpiadas para personas con Síndrome de Down del 19 al 26 de marzo 2024 en Antalya Turquía.

También este año buscarán un pase a los Parapanamericanos 2023 mismo que tendrá sede en Chile.

Apoyo institucional

Creer en la capacidad de estos chicos es apostar por un éxito seguro, y es que cada uno de estos paratletas tiene un don que los hace excelentes en todo lo que ejecutan.
 
Para cumplir con estos eventos es muy importante contar con el apoyo gubernamental, de instituciones públicas y privadas que quieran sumarse en la colaboración de los recursos para lograr estas competiciones.

Salir a representar un país requiere de una logística bastante amplia, la cual por autogestión de padres y representantes, así como del comité se logra poder llevar a la selección al exterior.

Sin embargo, muchas veces el esfuerzo no es suficiente por lo que se les abre las puertas a todo aquel que quiera sumarse a esta iniciativa y apoyar al talento nacional porque no todo es negativo para el país, aquí hay riqueza en la gente, en la música y sobre todo en el deporte por lo que tu intensión y buena voluntad cuenta.

La invitación es a los empresarios a sumar su granito de arena, de interesarse pueden visitar el centro deportivo Misael Delgado y así recibir más información.

Otras actividades, profesiones y oficios

Es de destacar que estos atletas no solo se dedican a la parte deportiva, también cuentan con profesiones ya que dependiendo la condición o discapacidad que presente puede desarrollar una carrera y más.

A su vez también dedicarse a un oficio como lo han hecho David Luna y José A. Scarpitta, ambos modelos de la línea de paletas de Crema Helados.
Como es el caso de Santiago Mendoza quien se desempeña en música y como profesor de música.

Y así muchos más, lo importante es seguir adelante y no rendirse en lo que hagan.

Para más información seguir la página @einec94.

Sigue la información minuto a minuto en nuestro Telegram Instagram Facebook Twitter ¡La noticia en tus manos!
VÍA Franny Cordero
FUENTE Editoría de Notitarde